Los secretos de familia de Kate Morton

Los secretos de familia de Kate Morton
Hacía meses que El jardín olvidado de Kate Morton acumulaba polvo en la estantería a mi pesar, ando justa de tiempo, así que cuando la archivera Tamara Urrutia compartió este tweet:

Le insinué que debería escribir para el tatarablog un post sobre la autora y como me dijo que sí se lo pedí oficialmente.

Te dejo con sus reflexiones…

Una carta perdida durante muchos años llega por correo y Edie Burchill se encuentra viajando a Milderhurst Castle, una mansión inglesa en la que viven las hermanas Blythe y en la que se alojó su madre durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era una niña de trece años.

De esta manera comienza la novela Las horas distantes (2011), de una de mis escritoras favoritas, Kate Morton.

A esta joven escritora australiana la descubrí hace sólo unos meses y enseguida me encandiló. El primer libro suyo que me leí fue La casa de Riverton (2007). Me acerqué a su obra atraída por la fama que le precedía de autora en la que cobra vital importancia los recuerdos y la transmisión de secretos familiares de unas generaciones a otras. Como veis, son unos aspectos muy genealógicos, lo cual nos encanta.

Debido a su juventud su obra no es muy extensa pero sí de gran calidad: La casa de Riverton, El jardín olvidado (2008), Las horas distantes y su última novela El cumpleaños secreto (2013).

Aunque solo me he leído Las horas distantes y La casa de Riverton, tengo elementos suficientes para opinar y comentaros las principales características que aparecen en sus libros:

  • Protagonistas femeninas con asuntos pendientes en su pasado o que se les presenta de forma casual la oportunidad de descubrir aspectos desconocidos de su familia.
  • Elementos de la literatura gótica que mezcla de manera sutil con el misterio, entre los que podemos destacar:
    1. Localizaciones típicamente góticas como bosques sombríos, viejas mansiones, castillos, etc. En el caso de la autora, en todas sus obras la acción se sitúa en grandes mansiones de la campiña inglesa.
    2. Personajes castigados por la culpa y dominados por sus pasiones.
    3. Elementos escenográficos llamativos como ruidos extraños, manuscritos ocultos, luces y sombras…
    4. Situar la historia en épocas pasadas.
  • La estructura del libro es muy llamativa debido a que mezcla diferentes épocas, lo que aporta un gran dinamismo a la narración.
  • Por último, destacar la importancia del tema epistolar en sus novelas. Las cartas adquieren un gran protagonismo y tienen un papel clave en el desarrollo del argumento.

Ahora que estamos a finales de verano y tenemos más tiempo libre os animo a que echéis un vistazo a sus libros y que disfrutéis de sus intrigas y de sus misterios familiares.

Un consejo: si mientras lees te tomas una buena taza de té ¡mucho mejor!

¡Gracias Tamara! Espero no posponer más la lectura de sus libros, estoy segura que me van a enganchar.

¿Has leído los libros de Kate Morton?
¿Quieres colaborar con tataranietos?

Fotografía: flickr.com/commons

6 comentarios en “Los secretos de familia de Kate Morton”

  1. Hola!! Hace un año atrás «el jardín olvidado» me encontró a mi en un puesto que una amable señora colocó en una feria. Primera vez que había escuchado de la autora y muy interesante el desarrollo de la trama. Lo tengo en mi biblioteca, gracias por recordármelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.