Antes de que el tiempo lo borre

Antes de que el tiempo lo borre

«Las familias son como los árboles, pueden crecer altos y firmes pero las ramas se van alejando del tronco. Unas buscan la luz y otras prefieren la sombra. Algunas incluso han depositado semillas muy, muy lejos. Otras han dejado que las hojas se las llevara el viento y han desaparecido. Es así que, conforme pasa el tiempo, hay ramas que no volverán a encontrarse. Es por eso que quiero dejar escritos todos estos recuerdos antes de que la memoria olvide, antes de que el tiempo… los borre».

Jaume Baladia Marfà

No solo de árboles genealógicos vive la genealogía.

La genealogía consiste en investigar, conseguir información y documentos sobre nuestra familia y luego dar un formato a lo recopilado, ya sea privado o público.

El árbol puede ser mucho más que hacer un trabajo sólo para nosotros, puede servir de inspiración a los demás, ya sea por animar a otros a investigar o porque el contenido de lo recopilado sea útil o interesante.

Todos tenemos una historia familiar que explicar, ¿nos contamos las nuestras?

Eso es lo que hizo F. Xaxier Baladia, con los documentos, anécdotas, vivencias y fotografías que atesoró con los años nos contó la historia de su familia: los Baladia. En la novela Abans que el temps ho esborri (Antes que el tiempo lo borre) editada por Magrana que luego se convirtió en la película homónima dirigida por Mireia Ros nos ofreció los recuerdos de los años de esplendor y bohemia de la burguesía catalana de finales de siglo XIX y principios del XX (entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona, la de 1888 y la de 1929).

Antes de que el tiempo lo borre. F. Javier Baladia

Desde luego el documental es interesantísimo formalmente (no sé qué tal es el libro) porque utiliza fragmentos de películas de la época, la mayoría conseguidas en archivos familiares que no son propias de los Baladia pero también porque cuenta la historia de unas personas con vidas intensas, despreocupadas y desenfrenadas en ocasiones, y sobre todo porque uno de sus descendientes tuvo la necesidad sincera de recuperarla para que no cayeran en el olvido.

Por último, hubo una fotografía que me llamó mucho la atención en el documental, la he buscado y la comparto abajo. Es tan natural y tan actual, que me da mucha ternura. En ella aparece Teresa Mestre acompañada de su marido. Teresa fue musa de creadores de la época, entre ellos el célebre pintor Ramon Casas quien la inmortalizó en secreto en un bello cuadro, que puedes ver abajo, lo que tuvo consecuencias dramáticas para esta saga familiar.

Fotografía de la pareja Jaume Baladia i Soler y Teresa Mestre
Fotografía de la pareja Jaume Baladia i Soler y Teresa Mestre
Teresa Mestre de Baladi pintada por Ramon Casas
Teresa Mestre de Baladia pintada por Ramon Casas

¿Has visto el documental?
¿Te planteas escribir la historia de tu familia?

Imágenes: eldocumentaldelmes.com azulbleu.blogspot.com.es

4 comentarios en “Antes de que el tiempo lo borre”

  1. Enrique Boix

    ¿Me lo parece o nos están sacando la lengua en la foto? Curioso detalle de esas historias de vidas desenfrenadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.