

Sé que hay personas que tienen miedo al potencial nocivo de las IAs y bueno, lo tiene, como toda tecnología puede usarse para bien y para mal y en el ámbito genealogía tres cuartos de lo mismo.
Lo primero, no olvidemos que las inteligencias artificiales son muchas, no una sola, y cada una de ellas está programada por humanos con unos fines más o menos serios y concretos y siempre, siempre, siempre con unos sesgos que hacen que su ayuda no sea imparcial, ni verídica en muchas ocasiones.
Ahora mismo las IAs más populares son las que crean imágenes, vídeos y textos, son IAs que no parten de la nada, toman de referencia creaciones de otras personas, obras que tienen copyright, y es por eso que son acusadas de infringir leyes de propiedad intelectual. Hay otras IAs mucho más interesantes para la genealogía.
El futuro presente de las IAs y la genealogía
Ya hay algunos proyectos genealógicos que actualmente utilizan IAs. Aquí te muestro algunos ejemplos…
En My Heritage utilizan AI Time Machine™ por divertimento, esta IA crea imágenes de una persona ataviada como si hubiera vivido diferentes momentos de la historia. Yo no la he probado porque no me llama la atención.
En unas jornadas de Familysearch para archiveros y genealogistas que organizaron en Granada a finales de 2023 nos mostraron lo que ya se está consiguiendo con su tecnología y es impresionante, hace que la indexación sea más fácil o que directamente ya no sea necesaria.
La IA de Familysearch ya reconoce caligrafías y tipos de categorías de palabras (fechas, diferencia bautismos de nacimientos, lugares, nombres, apellidos…) leyendo directamente lo que hay escrito en las imágenes.
Recientemente hice una prueba y busqué a uno de mis abuelos en la web. Nunca había habido rastro de él hasta ahora que por fin Familysearch arrojó un resultado sin que nadie haya indexado nada. La IA leyó su nombre y apellidos en el índice del libro de bautizados de mi pueblo. ¡Una maravilla!
Ahora bien, pude comprobar que la IA no lee bien su nombre en su inscripción de bautismo, me salen casi todas las de sus hermanos pero la suya no por esta razón.
Su IA no es perfecta, pero preveo que mejorará y mejorará con el tiempo.
También el portal de archivos Españoles, PARES está aplicando con éxito esta tecnología aunque de momento solo en algunas colecciones modernas y contemporáneas como los registros de la Cancillería de los reyes de Aragón. Reinados de Fernando II (el católico) y Carlos I (1479-1556), el Registro General del Sello de Corte (1502-1518), el registro-índice de la población reclusa (1938-1955), las propuestas de libertad condicional (1940-1965), el registro de pasaportes del Consulado General de España en Buenos Aires (1922-1939).
Esto es solo el principio
Yo tengo claras varias cosas…
Las IAs ya nos están ayudando a investigar nuestras genealogías.
Están comenzando, como ya os he explicado, a localizar información de forma rapidísima y cada vez lo harán más y mejor.
Van a echarnos una mano con caligrafías antiguas (no será necesario ser una experta en paleografía para entender lo que dicen algunos textos difíciles o de la Época Moderna) y nos traducirán textos a otros idiomas aunque cometerán errores, así que tendremos que prever que esto pasa para no meter la pata. No será equivalente al trabajo de un paleógrafo o un traductor pero ayudará.
Por otra parte, las IAs también nos pueden despistar y engañar.
Actualmente las IAs a las que hacemos preguntas a veces nos ofrecen información de muy mala calidad.
Hice una prueba y pedí a la IA de Microsoft el origen de un apellido e hizo copia-pega del contenido cuestionable de una web de escudos de apellidos.
También me consta que las IAs llegan a inventarse la existencia de archivos, parentescos o linajes… Espero que eso deje de ocurrir con el tiempo porque puede significar lidiar con más falsedades genealógicas en Internet.
Y para acabar, una predicción…
En el futuro las IAs no van a hacernos bien nuestro árbol genealógico porque nunca serán detectives genealogistas y no van a poder tener acceso a documentos y datos que no están en Internet (de aquí a 100 años seguirá sin estar todo disponible en línea).
Probablemente las IAs sigan replicando lo que encuentren en fuentes no primarias, así que contendrá errores, omisiones e invenciones que se replicarán y resplicarán, así que sí a las IAs, bienvenidas sean, pero no se puede contar con ellas para todo, va a ser importante revisar periódicamente lo que nos ofrecen.
Enhorabuena por tu artículo sobre lo que nos depara la IA. Y mil gracias por mantenernos informados y actualizados e todo lo referente a la genealogía.
Hola Juan:
Gracias por el detalle de dejarme este comentario. Me alegro de que te haya interesado.
Un abrazo
Buenas noches, soy cubano y quisiera saber el origen del apellido De la Teja
Hola Heriberto Antonio:
Lo desconozco, no lo he estudiado pero siempre estoy dispuesta a investigar: https://tataranietos.com/investigacion-arbol-genealogico-espana/
Saludos