“Por muy dura que nos parezca la vida, mientras haya vida hay esperanza”.
Stephen Hawking
La semana pasada fui a ver La teoría del todo (The Theory of Everything), una de las películas favoritas para los Oscar de este año dirigida por James Marsh y protagonizada por Felicity Jones y un impresionante Eddy Redmayne.
Fui porque me apetecía que me contaran una historia de superación personal y salí medianamente satisfecha, un poco removida porque mientras la veía me hice algunas preguntas sobre lo divino y lo humano (la película da vueltas a la existencia o no de Dios) y también genealógicas…
La película, como cualquier genealogía, es una recreación
Mientras contemplaba en pantalla las frustraciones y superaciones personales de los protagonistas me dio por pensar que las escenas seguramente no estaban reflejando correctamente la vida familiar de los Hawking. ¿Cómo eran Jane y Stephen en la intimidad? ¿Qué pasaba por la cabeza de la pareja (y de los hijos) en su día a día?
He leído después que el film es una adaptación del libro biográfico Hacia el infinito escrito por Jane Wilde, la exmujer de Hawking, quien cuidó al científico durante años a pesar del primer pronóstico médico que le daba dos años de vida.
La enfermedad de él les impidió llevar una vida normal, ¿y qué nos transmite al respecto la película a los espectadores? Un resumen subjetivo de sus años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos de convivencia… Una breve historia de su tiempo.
¿Acaso no somos los genealogistas unos estudiosos del paso del tiempo?
Stephen Hawking para mí había sido un personaje público más, cultura popular. No he leído sus libros “Historia del tiempo: Del big bang a los agujeros negros” y “Brevísima historia del tiempo” aunque ahora me han entrado ganas.
Hace más de un año en el tatarablog reflexionaba sobre el universo y lo insignificantes que somos y hace unos días descubrí un vídeo en el que Stephen Hawking reflexionaba sobre lo mismo con mucho sentido del humor. Me alegré de que alguien sabio me acompañara en mis inquietudes pero no sé si la solución a una futura Tierra devastada por los humanos es irnos a otros planetas a hacer más de lo mismo.
Y como él, me encantaría encontrar una teoría que lo explicara todo, todo y todo.
¿Has visto la película?
¿Conseguiremos una teoría del todo?
Cartel: sensacine.com
Deja una respuesta