La biología de la creencia de Bruce H. Lipton editado por La esfera de los libros es un ensayo sobre nueva biología que tal vez cueste de leer a los “de letras”. Merece la pena el esfuerzo porque hace que nos planteemos unas cuantas cuestiones sobre el determinismo genético, la influencia del ambiente y la felicidad.
“Tus creencias actúan como los filtros de una cámara, cambiando la forma en la que ves el mundo. Y tu biología se adapta a esas creencias. Cuando reconozcamos de una vez por todas que nuestras creencias son así de poderosas, estaremos en posesión de la llave de la libertad. A pesar de que todavía no podemos cambiar la información que contienen nuestros genes, sí que podemos cambiar nuestra forma de pensar”.
El doctor Lipton es un biólogo de reconocido prestigio que experimentó con la clonación de células y la epigenética que propone desde la perspectiva de la física cuántica que no es el núcleo de la célula el que ejerce el control sino la membrana que responde a los estímulos exteriores y cuanto mejor sea el ambiente, es decir, las creencias, más salud tienen las células a nivel individual y colectivo. Bruce H. Lipton está convencido que “Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.”
En la entrevista que concedió para La Contra de La Vanguardia, y en la que está disponible en Youtube con Iain McNay, puedes encontrar un resumen de sus hallazgos y su filosofía de vida que nos incita a crear el Paraíso en la Tierra.
“Tus creencias se convierten en tus pensamientos,
tus pensamientos se convierten en tus palabras,
tus palabras se convierten en tus actos,
tus actos se convierten en tus hábitos,
tus hábitos se convierten en tus valores,
tus valores se convierten en tu destino”.Mahatma Gandhi
Otros libros posteriores del autor son La biología de la transformación y El efecto luna de miel.
¿Has leído el libro?
¿Crees que nos influyen más los genes o el ambiente?
Imagen: esferalibros.com
Deja una respuesta