Mi hija mayor sabe que me dedico profesionalmente a la genealogía, pero no tiene muy claro qué significa eso.
El otro día me explicó que había visto algo que me iba a interesar y se sacó de la cartera un libro de gatos y de entre todos los mininos me señaló una estatua votiva del Antiguo Egipto de las que se ofrecían a los muertos.
Tenía razón, me interesó, por eso me preocupé…
Es responsabilidad mía que mi hija relacione genealogía con muertos porque parece que últimamente me he empeñado en unir ambos conceptos.
Además, muchas veces me oye hablar de parientes fallecidos (que le vamos a hacer si casi todos los que aparecen en los árboles genealógicos lo están) pero la genealogía es mucho más…
La definición clásica dice que la genealogía es la ciencia que estudia la ascendencia y descendencia de una persona o familia, vale, pero si le suelto esto mi hija se va a quedar igual.
Para una servidora la genealogía va de:
- Cementerios, hospitales, entierros, escuelas…
- Camas, palacios, casas, chabolas, baños, mesas…
- Oraciones, misas, lápidas, estampitas, esquelas, invitaciones…
- Decesos, embarazos, partos, abortos, nacimientos…
- Bodas, uniones de almas, separaciones, divorcios…
- Testamentos, asesinatos, juicios, accidentes, suicidios…
- Éxitos, fracasos, mediocridades, excentricidades…
- Menarquias, menstruaciones, menopausias…
- Placeres, tabús, pasiones, sexo…
- Operaciones, enfermedades, decisiones, arrepentimientos…
- Recetas, desayunos, comidas, cenas…
- Amores imposibles, ligues, novios, amantes…
- Viajes, aniversarios, cumpleaños, fiestas, galas…
- Convivencias, Infidelidades, adulterios, violaciones, abusos, deseos, éxtasis…
- Aficiones, bailes, deportes, comuniones, excomuniones…
- Trabajos, ocupaciones, ascensos, títulos, compras…
- Venganzas, batallas, guerras, sueños, reproches, perdones…
- Amistades, enemigos, rencillas, emigraciones, huidas…
- Crisis, culpas, duelos, logros, ideas, exámenes, vaivenes, odios y amores…
- Objetos, lugares, personas, animales, plantas…
- Esposos, parejas, padres, hijos, nietos, abuelos, primos, cuñados, tíos…
- Momentos felices, infelices, aburridos, delicados…
- Familias, clanes, tribus, linajes
- Historias, memorias, identidades…
- Nacer, crecer, producir, reproducirse y morir…
Genealogía va de VIDAs y de MUERTEs, ¡pero no sólo de MUERTEs, hija mía!
¿No solo muertos?
¿De qué otras cosas va la genealogía?
Fotografía: Enrique Domínguez
¡Viva la vida! ¡Viva la muerte!
¡Uf, vaya resumen, Mireia! Si a mi hija de 6 años le digo de qué va la genealogía contándole todo lo que has puesto en el artículo, se desmaya.
Ella siempre me dice que estoy liado con los “papeles del abuelo”, que es su forma de responder a tu pregunta.
Yo creo que la genealogía va de personas muertas pero muy vivas, ya que cuando investigamos sobre ellas, o revisamos sus viejas fotografías o visitamos sus casas o los lugares donde transcurrió su existencia, les otorgamos nueva vida, les “hacemos hablar”, como dice un amigo mio.
Enhorabuena por tu exhaustiva definición.
Puede que me haya pasado Juan… eso pensaba esta mañana y he repasado la lista de términos y creo que aunque mi hija ronda la edad del tuyo podría hablar con ella de todo, de algunas palabras me costaría encontrar palabras apropiadas pero quizás más por vergüenza propia que porque ella no lo pudiera entender.
Me gusta también lo de papeles del abuelo…
Y no es echaustiva, tenéis que irme diciendo más palabras para añadir a la lista 😉
Saludos!
Hola Mireia! Buena lista! si no me pasó por alto, faltarían los bautizos con sus padrinos y las confirmaciones, de cuyos registros obtenemos valiosos datos.
Sí, me han faltado los bautizos, los padrinos y las confirmaciones.
Gracias Ramón!
Catastros, registros y archivos…
Fotografías, legajos y facturas…
Juguetes, cuadernos y cuadros…
Muy buenos ítems, Juan… Como ves la lista no era nada definitiva, seguid proponiendo que los recopilaré…
Bueno yo intento explicarselo a mis nietos, pero aunque me resultaba dificil, he tenido la suerte de que Papa Noel le dejo un libro al mayor (8 años) en este tenia que hacer un trabajo explicando de donde viene su familia, asi se sintio interesado y entendio mis explicaciones, que por otra parte yo se lo habia intentado explicar alguna vez, pero el no se mostraba interesado
¿Y qué libro le dejó Papa Noel a tu nieto? Los cuentos pueden ayudar mucho a los pequeños a entender mejor la genealogía.
¿Qué es la genealogía?
¿y tú me lo preguntas?
Genealogía eres tú… 😀
Lo siento, no he podido evitar la broma… Me ha gustado mucho el artículo. Para mí la genealogía es sobre todo “historias” más que una enorme lista de nombres.
Hola Daniel,
No puedo estar más de acuerdo con Gustavo Adolfo Bécquer.
Tu genealogía eres tú y tú eres tu genealogía 🙂
No hay ninguna duda.
Saludos
Yo soy la pesada de la familia a la que le encanta mirar los álbumes de fotos, que tan meticulosamente fue rellenando y ordenando mi madre, y que siempre que tengo niños a mi alrededor les comento quien es el de la camisa azul, la chica del vestido a rayas, el niño vestido de comunión etc, etc. De esa forma conocen o recuerdan a muchos familiares y también me gusta simplemente contarles anécdotas sobre tal primo o la abuelita en las vacaciones de verano de mi niñez en casa de unos tíos….Así les enseño genealogía sin que ellos sepan la palabra pero una cosa es cierta y es que es una forma viva de conocer la genealogía!!! Cuándo sean mayores seguro que al ver la palabra ya sabrán su significado pues la habrán estudiado en vivo sin apenas darse cuenta. Viva la genealogía!
Hola Ana,
En cada familia hay al menos alguien que se ocupa del árbol genealógico, en la tuya, eres tú.
Espero que siga apasionándote por mucho tiempo.
¡Que viva la genealogía viva!
En la mía soy yo! Pero después de leer todos los comentarios, yo estoy en pañales literalmente, me falta mucho aún, organizar , buscar, pero no me rindo!!!! Eso no.
Hola Iraida,
Todos hemos sido principiantes, así que paso a paso, no te agobies y continua con tu genealogía.
Saludos