¿Qué pasa, que tú no tienes el carnet de investigador?
Ay, ay, ay…
Bueno, yo tampoco.
Nadie en España necesita un carnet de investigador para visitar archivos porque el acceso a los archivos públicos es un derecho no exclusivo de profesionales (queda recogido en el artículo 105b de la Constitución, la
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.
El carnet de investigador ya no vale para nada
He oído en algún foro que todavía hay algún despistado que lo pide, por eso estoy escribiendo sobre ello.
Hace unos años sí que se expedía un carnet a investigadores o profesionales que lo acreditaran por cualquier organismo adherido al Sistema Archivístico Español con una validez de tres años pero el Real Decreto 1266/2006, de 8 de noviembre derogó la obligatoriedad de poseer la Tarjeta Nacional de Investigador para acceder a los fondos custodiados en los archivos de titularidad estatal dependientes del Ministerio de Cultura.
Para consultar los fondos documentales de estos archivos solo es necesario la presentación del DNI, pasaporte o documento de identificación equivalente. Tampoco es necesario acreditar las razones que justifiquen la investigación o la consulta de documento con lo que queda mejor protegida la intimidad personal aunque a veces insistan en que lo hagas.
En cambio, para acceder a la Biblioteca Nacional de España o la Biblioteca de Catalunya sí que tienes que hacerte uno de sus carnets, pero bueno, también tienes que hacerte uno para consultar la biblioteca de tu pueblo o tu ciudad, ¿verdad?
¿Tuviste carnet de investigador?
¿Te lo han pedido alguna vez?
Fotografía: flickr.com/commons
A mi en la biblioteca nacional en Madrid no me dejan ver cierto archivos porque no tengo ese carnet de investigador ( eso me dicen)
Hola Jorge,
No es el carnet de investigador lo que te piden si no uno propio, fíjate al final del post que lo comento y esta puesto el link a la Biblioteca Nacional donde lo explica.
Saludos
Ya lo vi, pero para ver algunos documentos de la biblioteca nacional de Madrid a mi me han pedido el carnet de investigador, el de la biblioteca nacional me lo piden cuando cojo algún libro o manuscrito de los que me dejan ver. Y mi pregunta es: ¿Por qué para algunos documentos del fondo documental me piden tener carnet de investigador en la biblioteca nacional? Según la ley los puede consultar todo el mundo, mejor dicho todo el universo al ser una ley universal.
Habla con el responsable o haz una instancia, debe ser un malentendido. Nadie te puede pedir un carnet que ya no es válido.
Suerte!
Gracias tataranietos. Le diré al bibliotecario que me lo enseñe, jaja
Disculpa pero creo que te equivocas. Existen 2 tipos de carnet para acceder a los fondos de la Biblioteca Nacional: el de lector, que puede pedirlo cualquier persona y permite acceder a los fondos hasta 1958 y el de investigador, para fondos anteriores o de protección especial (incunables, manuscritos…). En las archivos DEL ESTADO Y TITULARIDAD PÚBLICA (que no es norma general, ojo) el acceso es libre EXCEPTO para documentos clasificados y/o que requieran un tratamiento especializado (son pocos), para los que se requiere el carnet de investigador, que sí existe, por cierto, lo que pasa es que propios de cada institución. Lo digo así de memoria, pero es fácil de comprobar en cualquier web institucional. Yo mismo, para acceder a un libro de 1937 en la BNE me tuve que esperar a terminar la carrera y solicitar el de investigador para acceder a él.
Entonces este decreto para que sirve;
Real Decreto 1266/2006, de 8 de noviembre
Hola Jorge,
Pues el Real Decreto sirve para que cuando vayas a archivos municipales y provinciales te dejen ver los fondos mostrando el DNI y alegando un motivo de consulta oportuno.
Lo de los carnets de las Bibliotecas Nacionales yo lo entiendo como los carnets de de bibliotecas normales corrientes, una manera de controlar los préstamos.
Saludos!
Hola Álex,
Tienes razón, no especifiqué en el post (ya lo he corregido) que hay 2 tipos de carnet para la Biblioteca Nacional, pero para conseguir el de investigador no hace falta tener título universitario puedes alegar un interés en una investigación concreta o sea que puede acceder todo el mundo siempre que esté justificado.
http://www.bne.es/es/Servicios/InformacionPractica/CarnesBNE/DocumentacionInvestigador
Lo mismo pasa en la Biblioteca Nacional de Catalunya, necesitas tu DNI y un buen motivo de consulta, nada más.
http://www.bnc.cat/esl/Visitanos/Leer-en-la-BC/Como-hacerse-el-carnet
SaludosHola Jorge,
Pues el Real Decreto sirve para que cuando vayas a archivos municipales y provinciales te dejen ver los fondos mostrando el DNI y alegando un motivo de consulta oportuno.
Lo de los carnets de las Bibliotecas Nacionales yo lo entiendo como los carnets de de bibliotecas normales corrientes, una manera de controlar los préstamos.
Saludos!
Curioso.
http://www.mcu.es/archivos/docs/SupresionTNI.pdf
Aquí lo tenemos, jejeje
🙂
Y para consultar archivos que no sean de titularidad estatal sino que dependan de distintascomunidades autónomas?
Hola María del Carmen,
Tampoco se necesita ningún carnet de investigar para consultar archivos municipales, provinciales, comarcales, etc.
En algunos pueden hacerte un carnet suyo como en las bibliotecas.
Saludos
¿Y qué ocurre en el caso de los archivos parroquiales? Un cura me dijo que sin carnet de investigador, no sabría como tratar los documentos.
Hola Samuel,
El cura cree que necesitas ese carnet, pero ese carnet no existe, díselo y si no te hace caso contacta con la diócesis.
Saludos
Me han pedido mi carnet de investigador en varias ocasiones durante mis visitas a España cuando intento realizar algunas investigaciones durante mis visitas con amigos en la ciudad de mis antepasados. Sería genial si hubiera una página web u otro recurso en línea que pudiera dirigir al solicitante. ¿Existe una página web oficial que aclare esta política? Si fueras yo, un estadounidense que intenta obtener acceso en un corto período de tiempo, ¿a dónde dirigirías al solicitante del carnet?
Hola Daniel,
Lee detenidamente el post, por favor. Allí está todo bien explicado.
Saludos
Hola
Estoy haciendo un estudio genealógico en la pequeña población donde nací. Solicité hace unos días verbalmente acceso a datos de nacimientos y defunciones y me han solicitado dicho carnet. Además me dicen que debo concretar los registros concretos que quiero ver y que debo ir presencialmente, cosa que me complica bastante también, pues resido a mucha distancia. Entiendo del RD mencionado que se deroga para el acceso a documentos estatales. ¿También se anula para el acceso en ayuntamientos o autoniomías?
Saludos
Hola Luis:
Como explico en el artículo el carnet de investigador ya no existe, así que no pueden solicitártelo. Remíteles el link del Real Decreto que lo deroga.
Saludos