“Las historias transmitidas oralmente no suelen sobrevivir más de 3 generaciones”.
Joaquín M. Casals de Nadal
Un viernes del mes de agosto Joaquín M. Casals de Nadal me abrió las puertas de su casa para charlar sobre su criatura: el software genealógico GDS que este año cumple 25 años.
Joaquín no es un genealogista aunque tiene un árbol completo y bien construido. Este ingeniero industrial electrónico fue directivo de IBM durante muchos años, cargo que compaginó con su afición a la informática. Su madre disfrutaba contándole historias familiares (uno de sus bisabuelos, José María Nadal i Vilardaga, fue alcalde de Barcelona). Él se dio cuenta que tenía mala memoria así que en 1988 comenzó a diseñar en su tiempo libre un programa que salvaguardara los nombres y vidas de sus antepasados.
En los años 90 GDS, Sistema General de Documentación familiar, era una rara avis, la afición por la genealogía era minoritaria y poco visible, aun así en 1993 cedió su creación a una tienda de Valencia que lo comercializó y se vendieron unas cuantas copias. Por carta recibía elogios y peticiones que han hecho evolucionar el programa desde el MsDOS hasta Windows XP, 7 y 8. Gracias a su tenacidad y a las sugerencias de los usuarios y fans cuenta ya con más de 200 versiones y cientos de miles de descargas.
GDS da cobijo a los 65.000 miembros del árbol de Casas Soberanas de Armand de Fluvià y también alberga el inmenso proyecto Monumenta genealogica cataloniae.
GDS se comercializa bajo el amparo de Marshall System II, S.C.P. Joaquín asegura que su programa es flexible, sólido y dinámico, quizás es el menos conocido pero es el más funcional de todos los del mercado. Está traducido en 3 idiomas (catalán, castellano e inglés) y adaptado al sistema de los 2 apellidos español y portugués, acepta multimedia (fotos, audios, vídeos), calcula la relación entre personas, importa/exporta archivos gedcom, posibilita crear una web y realiza estadísticas entre otras posibilidades.
Puedes descargar la versión 7.0.13 en castellano, catalán o inglés (acepta hasta 50 personas de forma gratuita). El precio es de 39 € ó 49 USD (se abona una sola vez y se establece por base de datos en lugar de por usuario).
¿Qué software genealógico utilizas?
¿Has probado las bondades del gds?
Fotografías: Mireia Nieto
Hola, he llegado a tu blog buscando un buen software para organizar mi árbol genealógico, en concreto uno que gestione correctamente el sistema de dos apellidos. Desgraciadamente no puedo instalar GDS, pues utilizo Mac OSX. ¿Existe algún otro software con esta característica? Muchísimas gracias y enhorabuena por tu blog, voy a curiosear un poquito por aquí, tiene un diseño muy agradable y por lo que parece, muy buenos contenidos.
Hola Curiaqui,
Tengo pendiente desde hace mucho tiempo un post sobre softwares genealógico. Si usas Mac puedes probar que tal te va con:
– GeitCom, http://www.geditcom.com
– Gene Macintosh Genealogy Software, http://www.ics.uci.edu
– Gramps, https://gramps-project.org/download
– Heredis, http://www.heredis.com
– Mac Family Tree, http://www.syniumsoftware.com/macfamilytree
– Reunion, http://www.leisterpro.com
Saludos
– Rootsmagic, http://www.rootsmagic.com
Muchas gracias, Tataranietos.
¿Sabes si estos programas soportan la característica de dos apellidos, como comentaba?
Sólo he encontrado dos que lo hagan, uno es GenePro y el otro GDS, pero lamentablemente sólo funcionan en Windows.
Por si te sirve para tu futuro post, en Wikipedia hay comparativas de software genealógico, tanto para compartir online como para gestionar offline.
https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_genealogy_software
https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_web-based_genealogy_software
Lamentablemente no indican si pueden trabajar con dos apellidos.
Y esto me lleva a otra pregunta: ¿Hay algún modo de trabajar los dos apellidos en software pensado para gestionar uno solo? Supongo que no, pero quizá haya algún truco que desconozco.
Muchas gracias.
Hola de nuevo,
Conozco las comparativas. Los únicos softwares que conozco que trabajan con el sistema de dos apellidos son los que mencionas y otro más: Genopro, GDS y My Heritage.
Puedes trabajar con un software genealógico que no tenga en cuenta la herencia de kis dos apellidos, y que las mujeres no adoptan el del marido al casarse, borrando un apellido a los ascendientes masculinos y añadiendo el que corresponda y añadiendo los dos que les pertoque a las ascendientes femeninas.
Saludos
Hola. Sin acritud, quizás es que yo lleve demasiado tiempo en la informática y por eso me hace daño a la vista el ver escrito “Ms2”, para referirse al sistema operativo “MsDOS”. El DOS, es el acrónimo de “Disc Operating System”, en el que se basan, aún hoy en día, todos los sistemas operativos de Microsoft.
Saludos.
Cambiado Jordi! ? Gracias!