Hace unos días visité el archivo de barrio de Sants para consultar su base de datos y como salí pronto me dije a mi misma: “Como tengo tiempo de sobras, me voy a acercar a la casa donde falleció mi bisabuela, a ver si por casualidad hay algún descendiente que todavía viva allí”. Quería hacer genealogía inversa, encontrar descendientes en vez de ancestros, que es lo que me motiva más.
Yo tenía fe, sinceramente, estas cosas pueden suceder. ¿No llevamos nosotros 5 generaciones en la misma casa?
Estaba como la del cuento de la lechera, pensando que habría alguna de sus bisnietas viviendo en la misma casa, que se pondría tan contenta como yo al verme y me invitarían a tomar un té y unas pastas y me enseñarían sus fotos… Llegué a la finca, le eché un vistazo y pensé que tenía pinta de ser demasiado moderna. Esperé un rato pensando si llamar algún timbre o qué.
Menos mal que llegó un hombre cargado con las compras y le conté que venía a ver si por casualidad había algún familiar mío o tal vez algún vecino mayor que hubiera conocido a mi bisabuela y su hija. Nada, decía que la finca tenía 15 años de antigüedad. Me recomendó llamar a la casa de al lado porque allí vivían unos abuelos que llevaban toda la vida en el barrio. También miré los buzones por si acaso, no reconocí ningún apellido.
Me fui a la acera de enfrente piqué al timbre de los abuelos y no me abrieron. Vi que un señor estaba regando las plantas en su balcón y le hice señales, a gritos le pedí que me atendiera por el interfono. El hombre me dijo casi lo mismo, que la finca se había construido hace 12 años. El paseo había sido en vano.
Cuando llegué a casa le expliqué a mi pareja lo que había hecho y me preguntó el nombre y el número de la calle y en un plis plas me enseñó la web Goolzoom donde básicamente sale el Catastro de España pero con la accesibilidad de Googlemaps y comprobamos que esa finca es de 1997. Así que ya sabes, antes de visitar casas de échale un vistazo, pero ten en cuenta que a veces el Catastro no es del todo exacto respecto a las fechas, más bien orientativo.
Otro tema que también tienes que tener en cuenta es el cambio de números de las calles a lo largo del tiempo, incluso el cambio de los nombres de las calles y para eso echaremos mano de planos antiguos y prensa de la época.
En Barcelona podemos consultar el nomenclator aunque acabo de hacer una búsqueda y he comprobado que una de las calles donde vivieron mis antepasados y que no existe en la actualidad, no aparece.
¿Has encontrado familiares con este método?
¿Tienes otros trucos para compartir?
Fotografía e imagen: Enrique Domínguez
Hablando de mapas de Barcelona… Aquí tenéis uno de la Barcelona modernista de 1860: http://www.yorokobu.es/bcnmodernista