¿Es necesario perdonar siempre?

¿Es necesario perdonar siempre?

A raíz de una publicación en mis redes sociales de una lápida en que se leía…

«A nuestro padre… Quererte nos fue difícil. Olvidarte será más fácil. RIP, RIP, hurra»

recibí algunos comentarios reprochando a estos hijos no perdonar a su padre y para más inri, hacerlo público de esta manera tan peculiarmente jocosa.

La lápida era esta…

https://www.instagram.com/p/C5iIl6Os1yS

Desconozco qué historia familiar hay detrás y a pesar de eso yo pensé entonces que si esa familia tuvo la necesidad de dejar por escrito ese texto grabado en una chapa y luego se molestó en pegarla en el mármol en que están enterrados sus padres es que esa persona muerta tuvo que hacer algo muy bestia y si fue así, ¿por qué tendrían que perdonarlo sus supervivientes?

Parece que porque alguien haya fallecido solo merezca alabanzas y halagos y de no ser posible decir cosas bonitas sobre el muerto, al menos merece silencio y discreción.

¿De los muertos no debe hablarse mal?

Pues claro que sí, se puede cuestionar las personalidades, los actos y las biografías de difuntos.

Se pueden difundir los actos pocos luminosos que protagonizó un muerto, actos que a lo mejor han sido desconocidos o minimizados por el entorno y no han tenido la oportunidad de ser nombrados hasta que esa persona ha dejado de existir.

Se puede hacer de forma seria o con humor.

Es más, se puede hacer habiendo perdonado al fallecido o sin haberlo hecho.

¿A ti qué te parece?

¿Tú crees que todo se puede perdonar?

¿Que todo el mundo debe perdonar?

¿Que todo el mundo debe ser perdonado?

¿Que es obligatorio perdonar para pasar página?

Piensa en ello, son buenas preguntas.

Yo le he dado algunas vueltas y tengo algunas ideas que quiero comentar aunque no son nada categóricas (sé que hay personas que tienen posturas muy estrictas al respecto).

Hay quien dice que el concepto perdonar está mal en sí porque esa acción sitúa moralmente por encima a la persona que perdona sobre la persona perdonada.

A mí este punto de vista no me convence mucho, pienso que perdonar puede ser un asunto que algunas personas utilicen para su beneficio, como un juego de poder o de forma banal, pero la mayoría de veces es un trance muy importante para las personas que necesitan sanar y avanzar con sus conflictos y traumas.

Otras están convencidas de que perdonar es algo que hay que hacer siempre para estar bien con una misma, porque sentir resentimiento está mal ya que solo hace daño a quien sigue enfadado. Esta visión a mi entender, puede añadir presión a la persona que no le nace perdonar porque todavía está muy removida.

Perdonar es un tema complejo y personal

Depende mucho de cada persona, de su personalidad, de sus experiencias pasadas, de lo que tenga que perdonar, de a quién va a hacerlo y de su religión y forma de vivir la espiritualidad.

Mi postura: perdona si puedes.

No por obligación, si no porque cargar con menos asuntos pendientes del pasado es tener mejor salud mental y hasta física.

Muchas veces te podrá costar, el proceso puede durar meses, años, toda tu vida… Inténtalo y si no te sale, no te sale, no serás peor persona por ello.

¿Y tú qué opinas sobre perdonar?
¿Te cuesta hacerlo o te sale natural?

2 comentarios en “¿Es necesario perdonar siempre?”

  1. Más que de «perdonar» a alguien, vivo o muerto, yo hablaría de «reconciliación» con uno/una misma. Perdonar siempre puede tener un sentido equívoco: puede significar, «aquí no ha pasado nada», lo cual sería sinónimo de anular el agravio; puede signficar un ok, dejar el agravio archivado (pero no olvidado) y a otra cosa, mariposa, que la vida sigue; o puede signficar aceptación del agravio de la otra persona y convivir con él, de presente. Para mi, no significa nada de todo eso, en el perdón (o mal llamado perdón) me priorizo yo, en mi reconciliación conmigo misma, y no me importa que haga o deshaga la otra persona en el futuro, mi proximidad y alejamiento con ella ya la iré decidiendo, aunque seguramente habré aprendido algo de esa experiencia, en cualquier sentido, para que se vuelva a repetir en el futuro.
    Respecto de las persona fallecidas, y en concreto de esa lápida, … dudo que se cumpla su literalidad y que ahora sea más fàcil olvidar a ese padre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

tataranietos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.