Quizás has oído hablar del archivo GEDCOM y no sabes a qué se refiere, no te preocupes, yo te lo explico.
El archivo GEDCOM es el standard en genealogía.
GEDCOM es un acrónimo de GEnealogical Data COMmunication (comunicación de datos genealógicos).
Es como el .jpg de las imágenes o el .doc de los documentos, lo que pasa es que en el caso de la genealogía no existen alternativas.
Los archivos GEDCOM tienen la extensión .ged y pesan muy poquito.
Empezó a utilizarse en 1984 y fue creado por la Iglesia de Jesucristo de los Últimos Días, más conocidos como mormones.
Un archivo gedcom debería poder abrirse en cualquier programa de genealogía, si el programa que tienes entre las manos no acepta archivo gedcom, no lo uses, es un mal software.
¿Para qué sirve un archivo GEDCOM?
- Nos facilita probar programas hasta elegir el que más nos convenga, porque podemos importar archivos gedcom creados en un software, abrirlo en otro, ver el contenido, trastear si nos convence la interface y también exportarlos para ver el contenido en otro.
- Nos facilita también enviar nuestros trabajos de investigación a familiares y en mi caso a clientes.
- Nos facilita hacer copias de seguridad de la investigación (los que llevamos años de búsqueda no imaginamos la catástrofe que sería perderla, por eso hacemos periódicamente back ups).
Si quieres saber más sobre softwares y plataformas de genealogía, te recomiendo que veas la clase en línea “Softwares y plataformas en línea para hacer tu árbol genealógico” en la que te presento las opciones más populares del mercado.
¿Conocías el archivo GEDCOM?
¿Sabes importarlo y exportarlo?
Fotografía: pexels.com
¿Puede ser algo parecido los archivos “htm”? Tengo uno de ellos “Sevilla defunciones 1841-1882” y no tengo manera de poder consultar en el.
Hola Koldo,
No es lo mismo, un arhivo .htm es un archivo es una página web, supongo que has intentado bajarte el listado y te has acabado bajando la página.
Vuelve a probarlo!