Somos los hijos, nietos y bisnietos de personas que vivieron y sobrevivieron la Guerra Civil (1936-1939) y la Dictadura franquista (1939-1975), de sublevados y de republicanos, de civiles, de soldados y milicianos, de vencedores y vencidos. A muchos de nosotros nos toca investigar la represión que sufrieron nuestros padres, abuelos y bisabuelos. En ocasiones investigamos porque…
Dictadura
Desenterrar las palabras
«Los descendientes posiblemente manifiesten una sensación de fracaso, de vergüenza, de injusticia radical, melancolía o señales de catástrofe inminente que no son capaces de nombrar». Davoine y Gaudillière Hacía más de un año que tenía pendiente la lectura de un libro muy necesario: Desenterrar las palabras. Transmisión generacional del trauma de la violencia política del siglo…
La Causa General
Algunas personas empiezan a investigar su árbol genealógico por sus sus bisabuelos y tatarabuelos, algunos directamente se saltan todo el siglo XX tan ricamente o se ponen a buscar el origen de su primer apellido (como si no tuvieran más). Construir un árbol genealógico saltándose dos o varias generaciones es una opción, que yo jamás recomendaría, en genealogía siempre…
Huir del olvido
«RECORDAR: Del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón». Eduardo Galeano, «El libro de los abrazos» Todos queremos que nos recuerden una vez muertos y en vida que nos escuchen. Para algunas personas acaba siendo una necesidad hablar si han tenido que mantenerse en silencio, años, incluso décadas. Abel Moreno, compañero mío cuando estudiaba…
Un banco de ADN para recuperar a desaparecidos de la Guerra Civil
Me gustan los documentales, los proyectos de memoria histórica y el crowfunding así que #NumberSign: Banco de ADN, la última esperanza para nuestros desaparecidos en la Guerra Civil tenía que aparecer sí o sí en el blog. Los impulsores del Banco de ADN son Roger Heredia y Marc Antoni Malagarriga, ellos también perdieron la guerra aunque nunca llegaran a…