La genealogía es una herramienta transversal, vamos que toca muchos palos, así que hay muchos profesionales que nos pueden ayudar a encontrar matices o profundizar en el conocimiento de nuestros familiares y antepasados.
La grafología es una disciplina que puede completar tu trabajo de investigación, ayudándote a conocer a tus antepasados a través de su escritura, por eso he invitado a la grafóloga Xantal Laplana a que nos hable de su trabajo:
¿Cómo ayuda la grafología a conocer a tus antepasados?
Cuando yo conocí la grafología, lo primero que investigué fueron las firmas y los escritos de mi padre, ya fallecido. Esto me desveló misterios de su personalidad que nunca había imaginado y que me sirvieron para conocerlo mejor y entenderme un poco más a mí misma. Me llenó de alegría acercarme un poco más a él, ahora que ya no estaba, ¡y fue increíble! A partir de entonces, no he dudado de lo mucho que soy capaz de descubrir a través de la escritura: ¡la grafología está viva!
Por el amor y el respeto que siento hacia esta técnica de autoconocimiento, fundé el laboratorio grafológico grafologíayletra.com.
Una de mis investigaciones me llevó a descubrir al maravilloso violonchelista de la Paz, Pau Casals. Recorrí los archivos oficiales, observé, estudié y comparé todos los documentos originales que cayeron en mis manos y descubrí que el ritmo y el movimiento de la escritura de Casals son como su música: una escritura enérgica y que avanza hacia el futuro. Pero eso no es todo; descubrí aspectos de su personalidad que no había leído en sus biografías. En la interpretación de sus escritos detecté, cómo su escritura coincidía con ciertos momentos su vida, de una vida que ha hecho historia.
Te explico…
En grafología llamamos gesto-tipo a un rasgo en la escritura característico de su autor que se repite a lo largo de un escrito. En el caso de Pau Casals, uno de sus rasgos personales es la forma que tienen sus “P”, mayúsculas. Al igual que en su firma, Casals utiliza una especie de guión debajo de la “P”.


Este gesto-tipo horizontal de presión neta, parece realmente estar vivo, afilado, y querer “cortar por lo sano”. Es un rasgo que denota falta de seguridad en las relaciones y asentamiento de rencores o de remordimientos infantiles; se trata de una forma de zanjar algo para siempre, de olvidar las situaciones que han hecho sufrir. Esta característica de su escritura, coincide con la forma en que terminaron algunas de las relaciones íntimas de Casals. Me refiero, por ejemplo, al rompimiento con la portuguesa Suggia, que fue un suceso dolorosísimo y traumático con el que cortó de forma tajante. No quiso hablar de su dolor ni de su ruptura con nadie, ni mencionarla en ninguna de sus biografías. Como el guión de la “P”, Casals hizo un corte tajante y sin vuelta atrás.
A través de su escritura podemos imaginar el dolor que tuvo que pasar Casals y admirar aún más su dedicación a la música y su compromiso por la paz.
Asimismo, si deseas profundizar en el conocimiento de tu personalidad o la de tus seres queridos, cuenta con el estudio de la escritura; sin duda iluminará tu vida y te brindará la alegría de iluminar también la de aquella persona que deseas conocer más.
¿Te fijas en la letra y en las firmas de tus familiares y antepasados?
Te interesa la grafología?
Fotografías: pexels.com y Xantal Laplana
Hola! Un placer escucharte, leerte. Desde Calendario Maya y Chamanismo estoy intentando sanar el árbol genealógico, pero primero debo armarlo. Agradezco tu generosidad al compartir tus conocimientos, abrazo desde Mar del Plata Argentina!
Hola Catalina,
Te deseo muchos ánimos para encarar tu investigación.
Saludos