Es probable que te hayas detenido alguna vez a preguntarte si pones o no pones a alguien en tu árbol genealógico porque no te apetece, porque sigues estando enfadado con él, porque te recuerda ciertas heridas abiertas, porque no sabes si le sentará mal a esa misma persona que lo hagas, etc.
¿Qué haces con el novio de tu hermana después de que lo hayan dejado?
¿Incluyes o no incluyes a la primera pareja de tu tío aunque no se casara ni por la Iglesia ni por lo civil con ella?
¿Merece la pena poner al exmarido de tu prima?
¿Dónde colocas a la relación extramatrimonial que tuvo tu abuelo y al hijo de ambos?
Si pones a esas exparejas en el árbol quizás se enfade tu hermana, tu tío, tu prima y tu padre.
Pero si no lo pones puede que también.
Hagas lo que hagas te compromete.
¿Qué hacemos con todas esas exparejas?
¿Qué haces con esas personas que formaron parte de la familia pero ahora ya no mantienen relación con ella?
¿Y qué haces con aquellas que nunca fueron parte tu familia pero fueron tan importantes para tus familiares?
Hay relaciones sentimentales y sexuales que no fueron ni son exactamente relaciones de parentesco pero que no deberían faltar en una genealogía.
Hay relaciones sentimentales y sexuales que aunque hayan finalizado aun no han muerto.
Hay relaciones sentimentales y sexuales cortas pero intensas y no todas culminan ni con un documento firmado que dé fé del tiempo pasado juntos ni con descendencia en común.
Acabar una relación no significa que esta tenga que ser borrada del mapa familiar. No podemos ir haciendo Damnatios memoriae cada vez que se produce una ruptura ni por venganza, ni por pereza.
Nuestras exparejas y las exparejas de nuestros familiares forman parte de nuestro pasado y sin ellos no hay manera de entender nuestro presente: ni quiénes somos, ni quienes son los que nos rodean.
Te doy una clave:
Cada vez que tengas dudas se honesto y pregúntate si eliminando a esa persona del árbol se entiende bien tu biografía o la del familiar que ya está incluido del cual fue pareja.
Si crees que se entiende en su totalidad no hace falta que aparezca y puedes dejarla simplemente para las notas.
Si no, tendrás que incorporarla aunque creas que faltas el respeto a otra.
Recuerda: La decisión de incluir a cada persona en tu genealogía es siempre tuya, porque tuyo es tu árbol genealógico.
¿Y tú incluyes a todos las exparejas de tus familiares?
¿Incluyes a tus propios ex?
Fotografía: flickr.com/commons
Respecto a si incluiria a ex parejas casados o no, los incluyo si han tenido descendencia, de lo contrario no los incluyo porque son parte de la historia de cada uno ademas si esas ex parejas han formado familias, ya no son mis familiares y si hubiese tenido hijos con una ex pareja que luego se ha casado o aun estando casada, no los incluiria porque ya entran a jugar otros factores, de si la otra parte le a contado la historia a su hijo y si no les a contado seria descubrir secretos que pueden generar conflictos existenciales en esa persona. Ahora si le ha contado no sabria como se hubiera desarrollado esa historia y que pasaria en mi historia familiar cuando se sepa.
Hola Amilcar José;
Gracias por tu aportación. Sí, se ha de cuidar al máximo la información de terceros vivos que recogemos en nuestro árbol genealógico, destapar secretos ajenos que otros no están preparados para recibir puede ser devastador.
Un abrazo!
Durante muchos años no incluí a mis antiguas parejas en el árbol. Pero luego me di cuenta de que sentía que no honraba esas uniones que para mi habían sido tan importantes y lo seguían siendo. Entonces decidí incluirlas.
El árbol es un bello instrumento para observar mi lugar en el mundo donde no caben los secretos. Esa es mi visión del árbol.
Aunque pertenezcamos al mismo clan, cada uno siente un árbol diferente pues cada uno tiene una puerta única de entrada a su linaje familiar.
Un abrazo
Hola Francisco Javier,
Me alegra conocer que incluyes a tus exs en el árbol genealógico, todo lo que podamos mostrar con transparencia a los demás aunque nos incomode, será bueno para nosotros.
Saludos
Yo hago un documento por cada familia y tengo uno con mi actual pareja y otro con mi ex marido porque es el padre de mi hijo. Y lo mismo con la ex mujer de él porque con ella tuvo a su hija.
Con mis primas casadas y separadas también tengo dos documentos porque con la primera pareja tuvieron sus hijos pero me acabo de dar cuenta de que con primos no casados y separados solo los tengo con su pareja actual.
Hola Maribel,
Entiendo que no utilizas ningún software genealógico porque entonces no te haría falta abrir tantos documentos, incluirías personas, las relacionarías con otras y ya stá.
Ah! Está bien que te hayas dado cuenta del detalle de las parejas de tus primos. En el caso de que quieras cambiarlo, tú verás.
Un abrazo