“Nosotros somos, de hecho, el resultado de sucesivas adaptaciones al entorno que nos rodea, a partir de la primera aparición de las células eucariotas sobre la Tierra, y cada especie viva posee su propio código de comportamiento biológico. Esa es la razón de que los simios solo puedan sobrevivir en grupo o que los salmones deban regresar a su lugar de nacimiento para reproducirse, como los pingüinos.
El ser humano ha heredado la mayor parte de los códigos de comportamiento biológico animal, ya que participa de la misma evolución ancestral, y los usa todos los días para sobrevivir. (…)”.
Mi última lectura sobre genealogía transgeneracional del año pasado fue El origen real de la enfermedad. Psico-Bio-Genealogía de Antonio Betoli publicado por la Editorial Sirio, un ensayo de más de 400 páginas que hace un repaso a las teorías de Ryke Geerd Hammer, Milton Erikson, Anne Ancelin Schützenberger, Alejandro Jodorowsky y Jay Haley entre otros.
En el primer capírulo Bertoli nos ayuda a conocer en profundidad el nuevo paradigma sobre la enfermedad explicado por la Nueva Medicina Germánica que interpreta (y codifica) los síntomas como conflictos provocados por emociones no expresadas.
“Todos los conflictos tienen una interpretación biológica precisa; no se debe olvidar que la enfermedad es la transposición biológica de un conflicto que ha superado los límites tolerables por parte del cerebro. En otras palabras, el cuerpo traduce fisiológicamente – para resolverlo – el conflicto que amenaza la vida y que corre el riesgo de conducir a la muerte.”
En el segundo resume en qué consiste la psicogenealogía ya que no todos nuestros conflictos personales son propios, una parte son heredados.
La unión de estas dos disciplinas es bautizada como Psico-Bio-Genealogía (otras escuelas con planteamientos parecidos proponen otros nombres: Biodescodificación, descodificación biológica, Bioneuroemoción…). El autor utiliza actos terapéuticos para resolver estos conflictos inspirado por la psicomagia de Jodorowsky y las ordalías de Haley y en el último capítulo pone ejemplos de su consulta.
A mí me ha resultado un libro muy interesante y útil. Si estás interesado en leerlo echa un vistazo antes a sus primeras páginas.
Quisieras decirme donde consigo el libro de “el origen real de la enfermedad”, Gracias
Hola Juan Ramón,
Puedes conseguirlo en bibliotecas o librerías físicas u on-line.
Saludos!