¡¿Cómo no va a existir las alergias?!
¿Acaso no te moquea la nariz cada primavera con el polen o tienes un amigo que es celiaco y qué pasa con los intolerantes a la lactosa…?
Las alergias existen, claro que sí, cualquier dolencia o dolor existe.
El título del libro Las alergias no existen publicado por Ediciones B es provocador y comercial aunque en realidad lo que quiere es invitarnos a cuestionar si las alergias son para toda la vida. Su autor, Salomon Sellam cree que se pueden curar, por eso quería compartirlo contigo.
¿Cuáles son las verdaderas razones de las alergias?
“La angustia es a menudo el anverso de la cólera, la cólera, el anverso de una pena y la pena es la constatación no aceptada de una carencia, de todas nuestras carencia y de la insondable realidad alrededor de la cual se organiza en vórtice la energía de la vida”.
Salomon Sellam
He hablado de Salomon Sellam y de psicosomática clínica en los posts sobre El síndrome del yacente que es un texto sobre duelos bloqueados, este ensayo sobre las alergias también habla de duelos pero se centra en los psico-choques emocionales originales y desestabilizadores, esos momentos en que quedamos paralizados por un acontecimiento ante el cual no podemos reaccionar, por lo tanto nos lo guardamos para nosotros mismos y que queda grabado en nuestro inconsciente en asociado a un olor, un sabor, un sonido, una visión o una sensación táctil.
Si alguien tiene alergia a las fresas debe esforzarse en hacer memoria para encontrar un hecho traumático asociado a la ingesta de esta fruta (cambia fruta por pan, frutos secos, crustáceos, etc.). El inconsciente desvía la atención hacia el polvo y los ácaros para no revivir el drama y alejarnos del contexto que fue desfavorable para nosotros.
Alergias transgeneracionales
Existen también alergias heredadas de nuestros antepasados, suelen ser aquellas que tenemos de toda la vida o que se manifiestan en niños muy pequeños. Nos llegan de abuelos, bisabuelos y tatarabuelos que murieron prematuramente y de forma traumática, por ejemplo, podría ser una alergia al agua ligada a una muerte por ahogamiento o de asma en el caso de un estrangulamiento.
Cada uno de nosotros tiene uno de los cinco sentidos más desarrollados y cada uno tenemos nuestros talones de Aquiles, la cuestión es ¿por qué nos volvemos hipersensibles a algo que a otros ni les inmuta?
La clave está en remontarnos a la escena original para reconocer que nuestro problema con ese perfume o tabaco que nos irritan tanto los ojos (más allá de que sea un producto químico artificial) tiene un origen estresante. Que fue la emoción no expresada y no la leche de vaca la que nos hizo enfermar. Reconocerlo es un paso muy grande hacia la curación según la psicosomática clínica.
¿Cómo curar las alergias?
“De hecho, la enfermedad no es más que la gestión celular, biológica, de esta acumulación de sobre-estrés asociado a una emoción reprimida. La mejoría o la curación no parecen ser más que las descarga parcial o total de ese “viejo” sobre-estrés y de esa “vieja” emoción reprimida, que nuestro inconsciente biológico se permite soltar de vez en cuando en la forma de lágrimas y/o risa, solo o acompañado por un terapeuta”.
Salomon Sellam
Cada alergia, alérgeno y persona es un mundo. Así que se trata de que cada uno de nosotros pongamos orden en nuestra biografía y árbol genealógico y busquemos compañía amorosa para que nos ayuden en esta inmensa faena.
¿Existen o no existen las alergias?
¿Qué te parece este abordaje terapéutico?
Imagen: amazon.com
Estoy segura que las alergias se curan o mejoran. Sufrí mucho en mi infancia y gran parte de mi vida de varias alergias, hubo un momento en que decidí ser como los demás, me dije a mi misma ¿por qué otros pueden comer chocolate o huevos, usar cualquier jabón o desodorante, soportar el frío con felicidad o la primavera, tener su nariz destapada y yo no? fué una determinación, decidí ser fuerte, ya no quise ser más alérgica y ahora que tengo 62 años disfruto de muchas comidas, estaciones del año y muchas cosas más. No he dejado de ser totalmente alérgica pero estoy muchisísimo mejor que en mi infancia y juventud.
Hola María Elena,
¡Es estupendo lo que has conseguido con tus alergias! Eso demuestra que podemos cambiar si tenemos determinación.
¡Un abrazo!
No padecía alergias pero de unos alos acá cualquier cambio de clima me afecta los olores de perfume y el polvo , he notado que cuando sudo mucho o me siento triste es cuando empiezo con esos sintomas también
Hola Eva,
Muchas enfermedades están ligadas a nuestras emociones.
Espero que mejores.
Un abrazo
A mi me paso lo mismo…. Alérgica a los gatos… Ácaros.. Asma… Y de día a día convivir con ellos… Y sin pensar tanto en que tengo alergia…. Apenas tengo sintomas…
¡Enhorabuena Vanesa!
Hay tantas cosas de nosotros mismos que pensamos que no hay manera de cambiar y tan solo observando y prestando atención esos aspectos que nos molestan cambian.
Saludos
Hola, yo me fui recuperando muchísimo al descubrir por qué me surgió de repente una alergia en la piel y darme cuenta de que cuando coincidía el dolor en mi cuerpo, ya sea en mi mente o a nivel fisico, y también habia sol, mar, calor.,.me brotaba….ahora ya casi no me sucede…pero hasta habia terminado hospitalizada porque la alergia me iba tomando todo el cuerpo y nadie sabía que me sucedia…yo sola leyendo sobre estas cosas lo descubrí…y lo mismo con una mal diagnosticada epilepsia a mis 15 años…que si hubiese hecho caso al médico hasta el día de hoy estaría tomando medicación de por vida, pero algo me decía dentro mio que yo no tenía que medicarme de por vida…y menos mal que investigué! Estoy muy feliz de que todas estas nuevas percepciones estén siendo tenidas en cuenta. Saludos. Daniela
Hola Daniela,
Enhorabuena por haber encontrado el significado y la curación de tus problemas médicos.