“El reencuentro con una fotografía de mi madre, Elena Lasaosa Lafarga, en 2012, cuyo fallecimiento repentino coincidió con la adopción de mi hijo Nicolás, fue el detonante para descubrir la imperiosa necesidad de elaborar su biografía e iniciar un proceso de auto-análisis”.
Virginia Espa Lasaosa
Virginia Espa Lasaosa ha trabajado su historia familiar en el proyecto Engramas de familia, un álbum de familia en Pinterest donde comparte pins o como ella dice microrelatos que le “permiten volcar los recuerdos, pero también crear nuevos trazos en mi memoria añadiendo comentarios signnificativos que surgen del trabajo de investigación”.
Virginia interactúa con los álbumes de familia y los documentos que su madre, Elena Lasaosa Lafarga (Huesca, 1934 -Zaragoza, 2005), recopiló durante años cuidadosamente. Inició un tablero contando su biografía que es una historia “representativa de la de muchas mujeres españolas de su misma condición o clase social.”
“Durante estos meses de trabajo me he convencido de que nos corresponde a la generación de los nietos y nietas de la Guerra Civil Española elaborar a nuestra manera el álbum de familia de nuestros abuelos y abuelas. Aunque se nos considere “narradores molestos” es preciso que la verdad salga a la luz.”
Virginia Espa Lasaosa
Más adelante continuó con una investigación sobre la figura de su abuelo materno, Domingo Lasaosa Morer (Huesca, 1899-1936), de quien no tenía mucha información ya que nadie de la familia hablaba de él. Cuenta que “su persona había desaparecido de nuestra memoria por olvido motivado, es decir por represión”.
Este proyecto va en la línea de Yo también perdí la guerra o el blog Memoria de una búsqueda donde la necesidad de hablar, de conocer, investigar y reparar son las motivaciones principales.
Como ves hay muchas maneras interesantes de trabajar en tu familia y compartirlo con otras personas.
¿Cómo abordas tus álbumes fotográficos?
¿Cómo reivindicas la historia de tu familia?
Engramas: Virginia Espa Lasaosa
Deja una respuesta