“No puedes salir a comprar una familia, ¿o sí?”
Suzanne Heintz
Me ha conquistado el trabajo de Suzanne Heintz en Life once removed. Me ha hecho sonreír y pensar, son fotos divertidas en las que aparece acompañada de dos maniquís: sus presuntos marido e hija. La premisa de la la fotógrafa era cuestionar la presión por formar una familia cuando una mujer se mantiene soltera pasados los 30.
Y es que un soltero que viva solo forma una unidad doméstica pero, ¿es una familia? Si carece de prole y pareja, ¿qué es? ¿Cómo lo definimos? Claro que puede sentirse parte de algo más grande, pues tiene familia extensa pero al estar solo queda fuera del sistema que premia a las familias que si son ideales y heteros mejor que mejor.
La mayoría de fotos son amables, todo es felicidad, amor y pose rollito años 50, personalmente me gustan el contrapunto de aquellas en las que se entrevé aburrimiento y desilusión, como la vida misma, la familia es fuente de alegría y también de conflictos y malas vibraciones.
En seguida me acordé de la película Familia de Fernando León de Aranoa en la que el protagonista contrata actores para que hagan de su familia. Supongo que muchos tataranietos la habéis visto, no la destriparé, pero es inquietante y triste a la vez.
Y para acabar, desde este blog me ofrezco voluntaria a Suzanne para hacerle el árbol genealógico gratis de su familia ficticia. Tengo curiosidad por saber cómo son sus padres falsos, sus abuelos falsos y todo el resto de la familia maniquí, ¿serán todos made in China?
¿Te compras una familia?
¿O solo cambiarías a algún miembro?
Fotografías: Suzanne Heintz
¿Te compras una familia?
¿O sólo cambiarías a algún miembro?
Buenos días para todos ! Si que puede parecer un poco divertida la familia de Suzzane, pero también es un poco triste, no creéis ?
Aunque uno no haya creado su familia, no comparta pareja o no haya tenido hijos, tiene una familia que te arropa en malos momentos y comparte los buenos. Si que es cierto que como dice el dicho : la familia te la imponen y los amigos los elijes. También es cierto que a algunos de los componentes de la familia los querría cambiar, pero es que somos todos tan parecidos y tan distintos a la vez. Quizás ahí esta el secreto , el intentar tolerarnos los unos a los otros y dejarnos nuestro espacio vital para poder compartir los momentos de familia agradablemente. Y para mi hay amigos que son como familia, incluso hay amigos que son más que algunos familiares. Y si podemos considerar a nuestros animales domésticos familia, ya hemos comentado esto en alguna ocasión, por que no podemos considerar a nuestros amigos del alma familia nuestra ?
Suzanne quizás se encuentre muy sola, pero cuando uno busca familia, siempre encuentra. Yo he encontrado familia “nueva” y tan cerquita que la tenia y son personas encantadoras. Solo estaban a la vuelta de la esquina. Solo es buscar, eso sí , si quieres encontrar !
Un saludo, Hortensia
Hola Hortensia,
Yo soy muy partidaria de poner en el árbol a animales, también a novios y amantes y lo de amigos no sé, aún no le he dado muchas vueltas.
Cada uno de nosotros tiene libertad para hacerse un árbol a su medida.
El parentesco hoy en día está por redefinir, así que a lo mejor dentro de unos años hablamos sólo de vínculos.
La familia es un campo abonado a los conflictos, el roce es para bien y para mal.
Respecto a la fotógrafa, yo no creo que esté o se sienta sola, entiendo que este proyecto es sólo una broma muy simpática.
¡A ver si quiere hablar algún soltero!
Saludos
Aja! Lo sabía! Sabía que mi marido era un maniquí….eso de que hable tan poquito…ya decía yo…
A lo mejor no es un maniquí sino un robot, un cyborg o un replicante… 😉
Ummmmm…..tengo que empezar a plantearmelo jeje
He descubierto que un buen amigo mío tiene una doble vida, pues este maniquí es él mismo, tal vez puedas encontrar los ancestros del marido ficticio en Suiza, de allá es mi amigo y es exacto.
Caray con los maniquies! Me pasas su contacto y hablamos 😉