La fotografía es imprescindible en genealogía, este invento del siglo XIX ayuda a poner cara a los que ya no podemos conocer en persona. En este sentido me gusta Fotos de calaix de Nyandú, una canción dedicada a un hermano fallecido a temprana edad y del cual conservan su recuerdo a través de fotos guardadas en un cajón.
Estaría bien darnos cuenta de lo responsables que somos de nuestro futuro legado una vez muertos, lo construimos día a día. Algunas de nuestras fotografías nos sobrevivirán cuando muramos, al menos un tiempo. Es por eso que podemos legar a nuestros descendientes fotos de calidad y/o más personales sobre nosotros mismos o sobre los que nos rodean. Aquí os dejo 5 proyectos que os pueden inspirar si queréis ir más allá…
1.
Nicholas Nixon fotografió de 1975 a 2010 a las cuatro hermanas Brown en la misma posición. En estas fotografías se aprecia la relaciones entre ellas y sobre todo el paso del tiempo.
2.
Otra de hermanas, esta vez gemelas, Monette and Mady fotografiadas por Maja Daniels. Son francesas, son idénticas, visten y actúan igual y las fotografías son por lo menos fascinantes.
3.
¿Y qué decir de la obra de Gillian Wearing? Los autorretratos de la serie Album con máscaras a semejanza de las fotos de sus familiares son inquietantes (la de abajo es Gilliam posando como su hermana).
Después siguió con Point and shoot haciendo fotos con máscaras de sí misma en diferentes edades.
4.
Los proyectos Back to the future y Back to the future 2 de Irina Werning han dado la vuelta a Internet. Eso de hacerse fotos en los mismos lugares y actitudes de cuando éramos jóvenes es simpático y da unos resultados sorprendentes.
5.
Bobby Neal Adams junta retratos de familiares en la serie Family Tree y la conclusión es que ¡los genes son los genes! Por cierto, me recuerda al vídeo Dos fotos, una persona y el tiempo
6.
Secret about a secret de Lea Tyrallová es un proyecto compuesto por doce dípticos en blanco y negro y en color. Cada díptico está formado por una fotografía proveniente del archivo familiar de la rama materna de la autora y otra imagen que es la reinterpretación contemporánea de alguno de los elementos de la primera fotografía.
7.
La fotógrafa italiana Camilla Catrambone (re)presenta a los miembros de su familia a través de objetos en su proyecto Family Portraits. Y es que podemos ser recordados a través de fotografías pero también con otros materiales: por ejemplo documentos y pertenencias. Promete ampliar la colección con otros allegados. No sé cuál me gusta más, quizás el de Nanny Renata, me hace gracia que la represente con salchichón y queso, conozco a alguna persona a la que se podría definir con estos dos alimentos.
8.
Kevin Barton con la serie Nuclear family superpone fotos de sus familiares, bebés, niños y adultos y para obtener cuatro experimentos en blanco y negro que nos dicen que aunque las imágenes sean diferentes en el fondo son todas iguales, que las familias nucleares quizás son un poco todas iguales. Y es que la familia nuclear (papá, mamá y sus criaturas viviendo bajo el mismo techo) está en crisis, seguramente siempre ha estado en crisis, porque ha sido y es una imposición para muchos, y las fotos propias y ajenas nos lo puedan corroborar.
9.
El artista Anthony Goicolea juega con la sensación de intranquilidad que nos provoca ver dibujos de retratos de sus familiares como si fueran los negativos de fotografías en Related series drawings, ¡parecen fantasmas! Estéticamente el proyecto es muy interesante y las fotos antiguas de su familia son preciosas. Incluso dibujó un árbol genealógico, Family geometry, usando esta técnica.
10.
Las fotografías de Ana Darder que forman parte de los proyectos El peso del alma y Atlas Disección familiar son un ejemplo de las posibilidades que tiene la fotografía para trabajar creativamente nuestro herencia emocional familiar. Como dice Ana: “El peso de una vida, de las vivencias, alegrías, desgracias, miedos, remordimientos, amor, dolor… abrazos, caídas, sueños… Odios, tristezas, decisiones… Carne, piel y huesos…”.
Bonus track
Aunque no es un proyecto fotográfico propiamente dicho quisiera mencionar la película documental A Photographic Memory en la que Rachel Elizabeth Seed recupera la historia de su madre, Sheila Turner, fotógrafa como ella a quien apenas llegó a conocer.
¿Qué fotografías te han impactado más?
¿Conoces otros proyectos fotográficos genealógicos?
Fotografías: ver links de cada proyecto
Más fotos que transmiten el paso del tiempo: http://www.elperiodico.com/es/noticias/curiosidades/profesor-estados-unidos-fotografia-misma-ropa-cuarenta-anos-2470209
Me encanta este post! Muy interesante e inspirador.
Conocí la obra de Gillian Wearing por que algunas de sus obras estuvieron en una expo colectiva en el Caixa Forum, y me quede
super impresionada, impresas son enormes
Hasta el 8 de septiembre podréis ver unas cuantas fotografías y un vídeo de Wearing en la expo “Qué pensar. Qué desear. Qué hacer” en el Caixa Forum de Barcelona: http://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforumbarcelona/quepensarquedesearquehacer_es.html
Hola Mireia,
Disfruté tu artículo, que interesantes trabajos! Conmovedores! Ad portas de comenzar a trabajar con mis antepasadas, me pareció muy valioso conocer otras miradas que abordan la familia… mil gracias!!
Hola Isabel,
Me alegro que te haya gustado el artículo. Hay más proyectos interesantes y espero que vayas descubriéndolos por tu cuenta para que te inspiren.
Saludos
Para mirarlo todo poco a poco e intentar hacer algo así con la familia.Gracias por tanta aportación de material