Si tienes antepasados valencianos la asociación genealógica Raíces del Reino de Valencia es tu sitio de referencia. También puedes seguirles en Facebook.
La labor de digitalización e indexación de los libros parroquiales es un regalo para los genealogistas. Coordina el proyecto Mamen Enriquez Sánchez-Gómez. A ella le pregunté por los comienzos, desarrollo y proyectos de la asociación:
¿Cuáles fueron los inicios de la asociación? Quiénes erais? ¿Qué os motivó a formarla?
En un momento de mi vida hubo un cambio y llegué a estas tierras. Siendo una enamorada de la historia de la familia, decidí seguir colaborando con los amigos que buscaban antepasados en la Comunidad de Valencia, ahora lo tenían más fácil pues vivía aquí. Mis amigos, los llamados Pied-Noir tendrían ayuda para conocer a sus ancestros. No teníamos un punto de encuentro, donde preguntar y dar respuestas, así fue como en marzo del 2009 nació el grupo Yahoo Raíces Reino de Valencia.
Todo partió de Rafael Martinez Pagán y de mí. Aunque si le preguntas a él, te dirá que soy yo “la tormenta” que él me sigue, y sí, será así, pero para seguirme hay que tener… Fueron muchos los amigos que se unieron a este nuevo foro, amigos que ya me conocían y otros que nos encontraron.
¿Cuándo se empezó con las digitalizaciones de los libros parroquiales?
Al principio íbamos a las parroquias a realizar las consultas y me di cuenta del mal estado de los libros, de lo que sufrirían en tantísimas manos y la complicación de poder acceder a consultar, así que decidí, sin más, hacer una propuesta al Arzobispado de Valencia para la digitalización de los fondos de las parroquias. Después de más de 2 meses de espera llegó la respuesta. Íbamos a sentarnos frente a frente para concretar las condiciones. De eso hace unos tres años.
Al poco tiempo el Archivo del Diocesano de Valencia recibió la visita de Don Rafael, obispo de la Diócesis de Orihuela-Alicante y quedó asombrado y muy interesado por el proyecto. Pidió mi contacto para que colaborara con la Diócesis y así fue como me llamaron y tras firmar un convenio empezamos Rafael y yo a digitalizar los fondos de las parroquias de dicha Diócesis. Esta colaboración nos ha llevado a permanecer desplazados de nuestro domicilio en temporadas, la última ha sido durante un mes y medio.
¿Cuándo se fundó la asociación?
Mi situación económica-laboral cambió y ya no podía correr con los gastos de las digitalizaciones, así que viendo los seguidores que teníamos en el foro, Rafael y yo nos planteamos crear una asociación que apoyara económicamente el proyecto. En una reunión lo planteamos y fue aceptado unánimemente, así que el mes de julio del 2010 se firmó el acta fundacional.
¿Cuántos socios sois en la actualidad?
En el primer mes se inscribieron 97 amigos y cada mes tenemos socios nuevos, aunque también es cierto que desde entonces alguno no ha renovado. Ahora mismo hay 266 socios. La cuota por un año es de 25€.
¿Cómo se organiza el trabajo?
El trabajo de digitalización lo coordino yo y siempre intento trabajar por zonas.
El equipo de trabajo está formado por Rafael que siempre viene conmigo y Juan Ramón, tenemos a Tere que trabaja con un equipo en el Diocesano de Valencia, Rafael que está en el Diocesano y supervisa las digitalizaciones y las pone a disposición del investigador y “nuestro jefe” el responsable del Servicio Diocesano de Archivos Parroquiales de Valencia es Xavier Serra Estellés, director del proyecto y que paralelamente a las digitalizaciones hace los inventarios y catálogos de los fondos de las parroquias. Y para completar el equipo contamos con el apoyo y ayuda de D. Ramón Fita, director del archivo de la Diócesis y D. Vicente Pons, director del archivo de la catedral.
Para la Diócesis de Orihuela-Alicante somos Rafael y yo y en alguna ocasión puntualmente ha venido con nosotros un amigo. Y lo mismo, trabajo por Vicarias. José Antonio Martínez García, director del Archivo del Diocesano y del Museo Sacro de Orihuela, director del proyecto.
Creo que lo más importante de la asociación, además del apoyo económico al proyecto, es el gran equipo de trabajo que hay: somos una gran familia. Estos amigos que superan con creces el centenar, indexan incansablemente los registros de bautismos y matrimonios. Esos registros están en una base de datos que a día de hoy supera el 1.400.000 de casi 120 parroquias.
¿Qué beneficios tiene asociarse?
Los socios acceden a la base de datos y pueden investigar y solicitar información de sus ancestros. Tenemos amigos socios que en su investigación han llegado ya al siglo XVI.
Todo el trabajo de la asociación está compartido con los señores párrocos y los Archivos de los Diocesanos.
¿Qué obstáculos os habéis encontrado por el camino?
Uf!!! Obstáculos, bueno, algunos envidiosos, que son como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer, han escrito anónimos, mensajes al Vicario General, a los párrocos, llamadas de teléfono, etc… con absurdas teorías en contra mía, para desprestigiarme y que en los Diocesanos sólo han causado risa. Pero eso sí, lo han intentado. Pero Rafael y yo aquí estamos y aquí seguimos.
¿Qué otros proyectos hay en preparación?
El proyecto futuro es terminar estas Diócesis y luego… Ya veremos, pues la Provincia Eclesiástica de Valencia está formada por las diócesis de Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón, Mallorca, Menorca e Ibiza y la parte sur de la diócesis de Tortosa.
Desde tataranietos les deseo mucho éxito en sus proyectos.
¿A qué asociaciones genealógicas perteneces?
¿Alguna experiencia con la indexación?
Fotografía de portada: Enrique Domínguez
Logo: Raíces del Reino de Valencia
Fotografía digitalización: finestratdigital.net
Me gustaria saber si hay alguna asociacion denealogica en Andalucia ya que mi abuela materna vino de Almeria a sus 5 añitos y no tengo referencia de su familia que es la mia Muchas gracias
Hola Nora,
En Andalucía tienes los siguientes grupos de genealogía:
– Genealogía de Andalucía http://es.groups.yahoo.com/group/genealogiadeandalucia
– GenCádiz http://es.groups.yahoo.com/group/GenCadiz
– Genealogía Reino de Granada http://es.groups.yahoo.com/group/genealogia_reino_de_granada
– Gen Jaén y Córdoba http://es.groups.yahoo.com/group/Gen_Jaen_y_Cordoba
– HuelvaGen http://es.groups.yahoo.com/group/Huelvagen
Espero que te sean de utilidad.
Es una pena que esta digitalizacion este siendo comercializada por esta señora y su marido. La asociacion solo tiene tres socios y los demas son clientes que pagan 25€ por 8 partidas, si quieren mas le tienen que enviar mas dinero a esta asociacion.
Esto es amor y lo demás son tonterías
Te deseo un buen verano.
De ‘regalo generoso’ nada, esta persona se ha montado un servicio de venta de partidas, ni más ni menos.
En el archivo del Diocesano de Valencia y Orihuela-Alicante están a disposición de libre consulta las digitalizaciones que a día de hoy están realizadas, para la Diócesis de Orihuela en breve estarán incluidas las digitalizaciones del Alto Vinalopo
En estos enlaces se puede ver las parroquias disponibles.
Para el horario de consulta, en la web, esta especificado.
Diócesis de Orihuela- Alicante
http://www.museodeartesacro.es/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=131&Itemid=566
Diócesis de Valencia
http://www.arxparrvalencia.es/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=65
Mamen, situemos el problema. El 1 por mil de los que quieren partidas va a ir personalmente al archivo diocesano. El 99,9% restante acabará comprándotelas. Es un buen acuerdo. Ganas dinero y no hay socios de pleno derecho, nadie sabe a donde va el dinero que ingresamos en tu cuenta.
Estoy de acuerdo con las dudas expuestas sobre esta asociacion. Nadie conoce sus cuentas y nadie ha acudido jamas a una asamblea anual de socios. Es una pantalla vestida de asociacion pero son dos particulares los que están ofreciendo información a cambio de dinero.
Es el ejemplo que nunca debe seguir una diócesis española.
Vicent, Jose María y Manuel,
He estado atenta a los comentarios y he pedido a Mamen que los contestara, ella me ha hecho saber varias cosas:
1. La asociación no es quien digitaliza, es Mamen, como persona particular, quien tiene el convenio firmado. Por cierto, uno de los apartados dice que no puede publicar y/o comerciar con las imágenes.
2. Los ingresos que tiene la asociación son la cuota de los socios y se usan para la digitalización
3. En marzo se presentaron las cuentas a los socios y también a las Diócesis.
Espero que esta información os sea de utilidad y doy por finalizado el debate.
Saludos a todos!
Querida Mireia, este asunto es desagradable y es una lástima que salpique tu blog.
Tan solo haz una prueba, solicita el ingreso como socia de pleno derecho de esta asociación y te dirán que no es posible. En marzo nadie recibió las cuentas porque no hay asamblea. Es extraño pero es así.
Hasta siempre.
Se lo dije a Mireia, no van a poder conmigo, llevan mucho tiempo intentándolo y no lo conseguirán. Estoy feliz del trabajo que hago, acabo de llegar a casa de hacer mi última entrega.- La digitalización del Alto Vinalopo.
• 19 parroquias
• Más de 250.000 fotografias
• 322 DVD´s
• 1.189 libros, legajos, pergaminos etc…
Hemos hablado del siguiente proyecto, de las novedades en el Archivo del Diocesano, de los investigadores… etc.
Y Mamen, Dª Erre que Erre. Todo por la protección de la documentación y facilitar al investigador su labor.