«Cuando un padre no se autoriza a hacer el duelo de un ser querido, tampoco autoriza a sus hijos a comenzar a hacerlo y terminarlo. Estos se ven en medio de una especie de Fidelidad Familiar Inconsciente que no les permite avanzar en su camino sin la autorización de sus ascendientes».
Salomon Sellam
Puede que a seas experto en el tema o no hayas oído hablar nunca del término yacente que popularizó el Dr. Salomon Sellam, experto en psicosomática clínica, en su libro El síndrome del yacente, un sutil hijo de reemplazo.
Hace dos años la hija de una amiga se ponía enferma cada semana, siempre un día concreto y a una hora determinada, una terapeuta le habló del síndrome y acabó relacionándolo con la muerte de su hermano en un accidente de moto. Ella me recomendó el libro y es por este descubrimiento que me puse a ahondar en la genealogía.
Me lo leí en un suspiro y ya podía reconocer yacentes en mi propia familia y la gente que me rodeaba, no era difícil pues en mayor o menor medida, yacente somos todos…
¿Y qué es un yacente?
Una persona que es portadora del duelo de un familiar fallecido antes de su nacimiento (e incluso gestación) cuya muerte fue inesperada e injustificable.
Después del fallecimiento de un ser querido, puede que algún familiar entre en shock y no pueda hacer el duelo, el bloqueo se traspasa de forma inconsciente a un nuevo miembro del clan a través de la memoria de nuestros genes, recuerda que desde que somos concebidos no dejamos de recibir información en el vientre de nuestras madres.
Los yacentes (también se escribe yaciente) son personas mustias, sienten que una parte de ellas mismas no les corresponde y no pueden avanzar en su vida, por ejemplo trabajan en profesiones que reparan el drama familiar y no ganan dinero, llevan el nombre del muerto.
¿No me dirás que no conoces casos de personas que se llaman como el abuelo, el tío o un hermano mayor que murió prematuramente y/o de forma trágica?
A algunos les molesta la luz del sol, visten de negro y duermen mucho y/o como si estuvieran en un ataúd (boca arriba y brazos en cruz).
Que conste que no se es yacente de alguien que haya completado su ciclo vital pues la muerte es comprendida y aceptada y no se va a necesitar crear otro repuesto, eso es un homenaje, es ser doble y también acarrea una carga aunque no tiene porque ser mala.
Lo más impresionante de todo: las fechas de nacimiento de los yacentes coinciden con las del nacimiento o muerte del difunto homenajeado, en ocasiones han sido concebidos en esas fechas).
En muchos de los casos es flagrante, yo lo he constatado en mi árbol y en el de otras personas.
Historia de una yacente llamada Isabel
Te voy a contar la historia de Isabel, no es su verdadero nombre, pero me ha dado permiso para resumir la historia de su vida por si puede ser de utilidad a otros yacientes.
Para contar la historia de Isabel tengo que remontarme a la de su madre quien con 14 años vio como su querida hermana pequeña Isabel moría por una bronconeumonía. El día de su entierro se juró a sí misma que cuando naciera su primera hija llevaría el nombre de su hermana.
Pasaron los años y la madre de Isabel se casó, se quedó embarazada y dio a luz a su primer hijo, un varón al que puso el nombre del padre como manda la tradición, al cabo de dos años volvió a quedarse embarazada de un niña a la que por supuesto llamó como su hermana.
Isabel ya adulta venía a verme porque sentía que una parte de ella no era suya y que había partes de su existencia que no entendía y que le hacían entristecer. Cada año al llegar el otoño se enfermaba hiciera lo que hiciera. Además, no tenía hijos, a pesar de que le hubiera gustado tener descendencia.
Una yacente de manual
Nada más ver su árbol genealógico me di cuenta que Isabel era yacente de su tía Isabel quien murió repentinamente y causó un dolor en su hermana tan profundo que quiso reparar esa injusticia creando una hija-hermana simbólica. Así se lo expresé: «Estás experimentado en carne propia un duelo bloqueado transgeneracional». Isabel me contó después que su madre todavía tenía una foto en blanco y negro de esa niña en el comedor y que ella se había quedado una copia que encontró en el álbum familiar pero nunca supo por qué lo había hecho.
Además, Isabel nació a dos días de la fecha del cumpleaños de su madre, por lo tanto a parte de ser yacente de la tía, era doble simbólica de su madre con la que tenía una relación muy estrecha. Viven la una cerca de la otra, a tres manzanas de distancia.
Enseguida recomendé a Isabel preguntar por las fechas de nacimiento y muerte de su tía Isabel (por cierto, nunca había pensado en ella como su tía, para ella hasta entonces era la hermana de su madre). Cuando las consiguió nos dimos cuenta que su hermano mayor además de ser doble del padre por llevar su nombre, era yacente también de su tía pues nació el día de Santa Isabel que además es justo un día después de la fecha de nacimiento de la tía. En cuanto a la fecha de fallecimiento descubrimos que ocurrió en octubre justo cuando cada año Isabel se ponía triste y enferma.
Pasaron meses desde las dos citas que tuve con Isabel, me puse en contacto con ella para ver cómo le iba y me comentó que desde que comprendió qué papel representa en su árbol genealógico está mucho más tranquila, se siente positiva y desde luego sabe que no se va a poner enferma este otoño.
Después de las sesiones de análisis de su árbol genealógico pensó que sería bueno hacer un ritual y creó un altar con la fotografía que tenía de su tía, aquella que no sabía porque guardaba celosamente y meditó a su lado. Cuando lleguen las fechas de su nacimiento y muerte piensa encender unas velas para recordarla y homenajear su corta vida. Ahora siente que aunque comparten nombre y familia son dos Isabeles diferentes.
Desde este blog le mando un abrazo enorme. Gracias Isabel por dejarme compartir tu historia.
Y no me alargo más porque solo quería hacer una introducción, la memoria transgeneracional es un tema apasionante del que seguiré hablando en el blog (puedes leer El Yaciente II ¡Vida bloqueada! ¿Duelo bloqueado?, y ¿Qué quiere decir ser yacente).
Por cierto, si quieres investigar conmigo tu árbol genealógico y/o analizar tu legado transgeneracional ofrezco sesiones vía videoconferencia y presenciales en Barcelona.
Si quieres saber más sobre duelos bloqueados también te recomiendo que veas mi clase en línea Comprender el duelo transgeneracional.
¿Conoces yacentes, a caso lo eres?
¿Qué opinas de la teoría del yacente?
Fotografía: Enrique Domínguez
Imagen del libro: berangel.com
Pues me parece un tema muy interesante. Me encanta la Psicología. Así que, esperando estoy ya a que escribas el siguiente artículo
La semana que viene hablaré de una profesional que sabe mucho del transgeneracional.
Hola Mireia! Me gusta mucho que apuntes que todos somos en mayor o en menor medida yacentes, porque investigando el árbol siempre encontraremos fechas coincidentes. Unos pueden ser yacentes en un 80% y otros en un 5% así que no hay que preocuparse sólo por descubrir que se es yacente.
Fdo: una multi-yacente 😉
He estado a punto de titular al post «Yacente somos tod@s!» pero me he echado para atrás… 🙂
jejje, así no se revelan los fantasmas 😉
🙂
saludos, una pregunta: pueden haber 2 nietos o más yacentes de una misma abuela
Sí!
Muy interesante el artículo. Tengo dudas, ahí te cuento: en abril del año pasado me entero que seré mamá por segunda vez. Soñé con mi abuela fallecida y me felicita también mi embarazo y me nombra el nombre Josefina. Después nos enterramos que será un varón.
El 26 de enero sueño con mi abuelo paterno fallecido que se llamaba José. Al despertarme y veo la hora, eran las 10.30 hs. Al día siguiente 27 enero a la misma hora nace mi bebé, Mateo. Mi abuelo falleció el mes de abril. Significará algo?
Hola Eli,
Los sueños son una ventana abierta a nuestro inconsciente pero aunque tu abuelo falleciera en abril y supieras en abril que nacería tu segundo hijo, no es suficiente información para esclarecer si hay algo transgeneracional que te afecte. Tendría que conocer más datos de tu historia familiar para saber si tu abuela apareció en tu sueño con el nombre de Josefina (el nombre de tu abuelo en femenino) por algo. Supongo que sabes que ofrezco sesiones en las que ayudo a comprender el árbol genealógico. Aquí tienes toda la información de mi servicio: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional
Saludos!
Tema pendiente en nuestra familia. He de leer el libro ya.
Es un libro que se consigue fácilmente… No lo he dicho en el post pero ya tiene segunda parte…
Hola, quiero decir que yo soy yaciente de mi abuelo Bernardino fusilado en la guerra civil española el dia 24/12/..39.
Yo naci sin haberlo conocido 21/03/….
Gracias.
Gracias a ti, Ramón, por compartirlo.
Estoy buscando respuestas a mi alopecia total y encontré info sobre las descodificación y los yacentes. Me parece increíble! Es como si describieran mi vida. Siempre he sentido que nací triste, tengo además asma y en mi adultez supe que mi madre abortó un bebé antes de tenerme (si no fueron más no lo se!) Estoy segura que llevo una carga de la que debo librarme.
Hola Lily,
Primero, gracias por compartir tu experiencia. ¿Cómo conociste la teoría del yacente? Parece que realmente encaja contigo y pueda ayudarte con tus problemas. ¡Mucha suerte y muchos ánimos!
Muchas gracias 🙂 llegué a la teoría del yacente por una exposición Enric Corbera (en su página web): http://www.naturalenric.com/index.asp?key=359&web=naturalenric.
Muy interesante!!!
Hola,
¿Podrías por favor darme información? También sufro de alopecia y al igual mi madre tuvo un aborto antes de tenerme a mí, además de llamarme igual a ella… Un francés me dijo que ella era tóxica para mí por eso soy tan delgada… Me gustaría saber tu experiencia y que hiciste al respecto para estar mejor ahora tengo un bebé y no quisiera seguir con heredando esas cosas.
Hola! Entre por casualidad, veo que estos post ya tienen mucho tiempo, a mi sobrina de 3 años le han diagnosticado calvicie Areata universal y me gustaría saber si has encontrado más información sobre esto, agradecida por la respuesta
Hola Elvi,
No sé cuál es la causa de la calvicie aerata de tu sobrina, quizás está pasando una época de mucha tesión familiar o en la escuelita y no es un asunto transgeneracional.
Saludos
Lily, mantednos informados de tu evolución!
Yo soy un yaciente de una hermana que fue abortada 10 años antes de que yo naciera y me lo diagnostico mi psicologa y dice que soy afortunado ya que soy capas de verla y escucharla
Bienvenido Rodariel,
¿Puedes comunicarte con tu hermana? Es la primera vez que alguien me explica eso. Gracias por compartirlo.
Si yo puedo verla y hablar con ella, es algo un poco extraño pero ya me acostumbre y segun me dijo mi psicologa yo tendria que hacer un duelo para que desaparesca pero no es obligatorio aunque si no lo hago hay posibilidades de que en el futuro sufra de esquizofremia
Rodarie17, No creo que pudieras ser candidato a una esquizofrenia ya que de alguna manera de has habituado a la comunicación con tu hermana. El problema se crea cuando la persona siente que no vive su vida, siente confusión mental constante y no sabe porque. Siempre están como liando o lidiando con un otro yo. No creo que sea tu situación porque estás consciente, sabes que hubo alguien antes que tú y que se te hace presente. No te asustes. Mas bien trata de saber si ella necesita desprenderse de éste plano, entonces podrías hacer el duelo.
Gracias… creo que tienes razon igualmente todabia no estoy del todo seguro si quiero desprenderme de ella asi que no sabria si hacer el duelo o no, lo bueno es que mi psycologa no me obliga a nada dice que todo es decicion mia y que la experiencia de vivir esto es algo interesante. Muchas gracias por tu comentario me ayudo mucho, si quieres preguntar algo mas yo lo respondere
Rodariel, ¿qué tipo de terapia te propone el psiquiatra para no derivar en esquizofrenia?
Hasta ahora el tratamiento consiste en intentar no darle tanto interes para que ella no tome fuersa y se apodere de mi
Yo soy yaciente e hijo de sustitucion y ademas llevo el nombre q tenia mi hermano q murio a lo s 15 dias de nacer y coincido en todos los rasgos q enric habla’duermo con las manos sobre el pecho,no me gusta divertime y siempre estoy solo
Hola Pepe,
¿Has trabajado en terapia o de otra forma el síndrome para mejorar los síntomas?
Saludos!
Hola, me interesa mucho este tema ya que mi madre abortó 3 veces antes de nacer mi hermana y después yo, hace algún tiempo escuché esta teoria y me siento muy identificado con todo esto, he estado viendo videos de Enric Corbera y estoy intentando conseguir fechas para ver posibles coincidencias ya que siento que llevo una carga importante que no me permite vivir mi vida como me gustaría. Lo dificil es conseguir esas fechas ya que algunas no se recuerdan (o no se quieren recordar conscientemente). De momento creo que soy doble de mi padre (1 de Enero y 4 de Abril), me parezco mucho y creo que tengo mucha información suya para reparar, aunque creo que todo esto viene por parte de mi abuelo paterno, estoy intentando conseguir su fecha de nacimiento, de momento su fecha de muerte parece que no influye (1 de Marzo), pero algo me dice que me esta influyendo tambien, asi que lo comprobraré en cuanto consiga su fecha de nacimiento. Por cierto mi abuela paterna pudo dar a luz hasta 5 niños que no vivieron (abortos y muertes prematuras), una hermana de mi madre tambien murió con 15 dias, antes de nacer ella. Una pregunta que se me ocurre: podría ser mi padre doble de su padre (en caso de que coincida la fecha que me falta por averiguar), y yo a la vez doble suyo, o sería yaciente, o nada? como estaría el tema? (mi abuelo murio unos 17 años antes de nacer yo). Gracias!
Hola Stomper,
Puedes ser doble de tu padre y a la vez de otras personas, además puedes acumular muertos y ser yacente de varias personas.
Te animo a buscar las fechas sobre todo de padres, abuelos y bisabuelos. Si puedes extiende la búsqueda a otros parientes.
Mucha suerte!
Uno muere en la misma fecha que murio el Doble? Abuelo/ nieta nacieron en marzo. Nieta moriría igual fecha q el abuelo?
No hay liberación posible?
Gracias.
Hola Maia,
La vida de los dobles y de los yacentes está influida por los familiares vivos y muertos pero no es calcada, así que sí, tenemos albedrío y podemos decidir sobre nuestras vidas aunque estemos muy influidos por ellos.
Saludos
gracias, voy a ver si consigo más fechas para ir armando el puzzle, por cierto me interesa mucho el libro que mencionas aquí, lo que pasa es que aun siendo un best seller como he leido en algún sitio parece un poco dificil de conseguir, si me puedes ayudar con esto te lo agradecería, un saludo!
Hola de nuevo Stomper,
Puedes comprarlo directamente a la editorial Berangel o en casadellibro.com, por ejemplo.
Saludos.
gracias de nuevo, por cierto he visto que tambien está «El Yacente II» asi que igual aprovecho y me pillo los 2, ya que nos ponemos…jejej. Un saludo!
El síndrome del yacente | tataranietos, me ha parecido revelador, me hubiera gustado que fuese más extenso pero ya sabeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra articulo. Besotes.
Me alegro que te haya gustado! No acostumbro hacer los posts largos que sino cuestan de leer. Seguiré tocando el tema en otros artículos.
Nos leemos!
Mi esposa hizo su árbol y le le salió que se casó con su hermano (yo), existe alguna terapia para romper con eso y poder seguir con nuestra relación, que antes que nacieran nuestros hijos era excelente?
Hola Luis,
Podéis trabajar sobre eso los dos. Es cuestión de poner consciencia y aceptar que significa vuestra relación de pareja respecto a vuestros respectivos árboles. ¿Por qué no analizas el tuyo?
Saludos!
Hola una pregunta!! Soy yacente de dos personas que nacieron el mismo mes que yo, el problema es que me causan demasiada tristeza, no me dejan ser yo, y empiezo a estar un poco harta pq siempre estoy cansada y con sueño, la vida se me pasa como si la mirara desde afuera y no me agrada estar más muerta que viva, a ellos si les hicieron un funeral aunque sus muertes fueron inesperadas y violentas, por lo que creo que nadie olvido jamás tan trágico suceso!!! Si alguien me pudiera decir como sacar estos fantasmas de mi vida lo agradecería!! Porque quiero empezar a vivir y a ser feliz!!!!
Hola Gio,
No es fácil salir de un programa de tristeza que te viene de tan lejos, forma parte de tu tu ser, es estructural. La buena noticia es que has tomado conocimiento del síndrome, ahora falta la toma de conciencia: no trates de huir de los fantasmas, hónralos. De todas formas no conozco tu árbol genealógico, ¿lo has analizado ya?
Saludos
Hola si tengo fechas, pero hay alguna forma de hablarte en privado, digo correo electrónico es que lo que tengo que contar es demasiado fuerte!! Como para colgarlo en un foro y quizás ahí entenderás mejor el porque estoy atrapada en estos fantasmas!!!
Envíame un correo a infotataranietos @ gmail.com
Yo tuve una hija que falleció a los 24 días de nacida y sufría muchísimo por ella hasta que la ví en sueños cada cierto tiempo, cada vez era mayor cosa que no he entendido fue como verla crecer hasta lo que serían sus 10 años cuando fue la última vez que la soñar y al año siguiente tuve mi segunda hija después de eso nunca más soñe con mi primogénita…
Hola Teresa,
Me alegro mucho de que pudieras transitar el duelo por tu primera hija para dar la bienvenida a la segunda.
Gracias por compartirlo.
En relación al comentario de Gio, y teniendo en cuenta la explicación de Enric Corbera, sería bueno que compartieses tu caso, ya que compartir es dar, y quien da recibe. El universo no entiende de secretos, y todos lo sabemos todo ya que así es nuestro inconsciente colectivo. Así que gracias de antemano por compartir lo que tengas que compartir.
En mi caso, tengo un fantasma como mínimo de una hermana que murió prematura, por eso luego vine yo, y creo incluso que se llamaba como yo pero en chica. Eso me hace ser «despistado», estar triste por dentro, ir encorbado, y otras cosas que aún no tengo muy conscientes, aún me queda más por indagar. Abrazos!
Gracias Franscesc por comentar.
A lo mejor puedes averiguar algo más de tu hermana, sus fechas y sobre todo su nombre, es muy importante verificar si se llamaba como tú.
Un abrazo!
Hola, me gustaría saber si el yaciente es solo alguien que llega después de muerta la primera persona? Mi hermano mayor murio alos cuatro años , cuando yo tenia dos años. me cuentan que espere durante meses que regresara. Cuando era niña me enfermaba bastante….y aun , siento siempre que alga falta, siento mi vida como «bloqueada» y no me ha ido muy bien en los diferentes aspectos de mi vida y siempre siento como una tristeza que me acompaña.
Hola Lina,
Lo tuyo es lo que se llama un duelo de proyecto sentido, la etapa sensible que va desde la concepción hasta los 3 años. No se puede ser yacente de alguien que falleció después de tu nacimiento, ni siquiera se es yacente de alguien que falleciera mientras tú estuvieras en la barriga de tu madre.
Es normal que la muerte de tu hermano te afectara y te condicionara tu manera de entender la vida. ¿Habláis de él en al familia? ¿Tienes fotos de él? ¿Conoces sus fechas? Tus hijos sí podrían ser yacentes de él.https://widgets.wp.com/notes/?v=20130909a#
Un abrazo!
Hola, me interesaría saber si yo que nací el 23/01 soy yaciente de mi abuelo que nació el 24/01 y se suicidó el 13/01 un par de años antes que yo naciera. No tengo el nombre de él, pero por las fechas puede que lo sea? Gracias.
Hola Débora,
Sí, podríamos decir que eres yacente de tu abuelo por la fecha de nacimiento y además la de fallecimiento, un hecho traumático para la familia que ha tenido un duelo difícil de elaborar. ¿Cómo es que tienes sus fechas y no sabes su nombre? Esto se arregla pidiendo tu partida de nacimiento, allí aparecerá.
Saludos!
Hola. Quería comentarte que sí se el nombre de mi abuelo; se llamaba Isabelino. Por suerte no me llamaron Isabel sino ahí sí que estaba complicada con ésto de ser su yaciente. La verdad que me asusté un poco al saber ésto porque yo soy medio depre y no quiero terminar como él. Tendría que hacer un duelo? Saludos.
Sí, tendrías que elaborar un duelo simbólico. Como coincidís prácticamente en el día de cumpleaños te sugiero que añadas una vela extra en la tarta (o a parte) para él cada año.
Saludos.
Hola, quisiera saber si mi hijo de 7 años que nació el 19/12 es el yacente del bebé que pedrí de 12 semanas de embarazo, 3 años antes y que si era varón se iba a llamar Gerónimo (nombre que le pusimos después a este de 7 años que esta diagnosticado con Déficit de atención SIN hiperactividad) y que este bebé lo pierdo el 23/12. Además el 2º nombre es Tomás, nombre del abuelo paterno =2º nombre 2º abuelo y que este Sr. nació el 18/12
Hola Daniela,
Las fechas y los nombres coinciden como te has acabado dando cuenta con tu primer hijo y el abuelo paterno, supongo que llevas tiempo buscando respuestas. Técnicamente es un yacente no de los que se quedan quietos como muertos sinó todo lo contrario. ¿Has leído los 2 libros de Salomon Sellam?
Un abrazo!
Muchísimas gracias por tu pronta respuesta, y sí! desde que mi hijo tiene 2 años que noto algo distinto en él, o sea que yo tengo que hacer el duelo con este bebé y su abuelo paterno??
¿Pudiste elaborar el duelo de la pérdida de tu gemelo entonces? Puede servirte hablar de ello con alguien de confianza.
Hay muchos embarazos gemelares en los que uno de los bebés no prospera, muchas madres no lo llegan a saber nunca.
Mírate este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=JhFnTumKCD8
No, yo no esperaba gemelos… perdí ese embarazo en diciembre de 2002 y en diciembre de 2005 nace mi hijo Gerónimo Tomás.-
Perdona Daniela, confundí tu caso con el de otra persona que me consultó a la vez que tú, ¿pudiste hacer el duelo del bebé?
Te había dado una respuesta, pero veo que no se publico! hice un duelo a travéz de un video, pero no me dio resultado, debería hacerlo nuevamente, me recomendas algún video en especial??… luego de hacer el duelo tengo que notar cambios en mi hijo??…
Daniela, busco algo para ti y te lo paso.
Gracias!
De aquí a 2 semanas escribiré un artículo sobre Ho’oponopono, es una técnica que podría ayudarte a trabajar el duelo. Puedes buscar vídeos en Youtube.
También puedes probar conun acto psicomágico de Jodorowsky: http://www.plano-creativo.com/acto-psicomagico-para-superar-un-aborto-3.
Que vaya muy bien!
Muchísimas gracias por tu ayuda!! voy a probarlo y te lo comento después…
Hola una consulta
me han dicho que mis hijos son Yacientes ya que se supone Yo me case simbolicamente con mi abuela y mi esposo con su papa !
asi que no deberiamos haber tenido hijos.
pero tengo un niño de 10 y una nena de 6 y pues el mayor tiene agudos problemas de conducta y la nena muy timida.
bueno como hago para mejorar este sindrome o estado de yaciente !! gracias
Hola Rosario,
El síndrome de yaciente se verifica constando que los nombres o fechas de tus hijos coinciden con los de un familiar que murió trágica e inesperadamente, si no es así tus hijos no son yacentes, manifiestan otros asuntos del clan.
Saludos.
Hace un tiempo mi madre me contó, que unos años antes de tenerme a mi, se habia hecho un aborto. Agradezco su honestidad de habérmelo contado a pesar de que estaba arrepentida. Fue un aborto intencional, no espontaneo.
Hace poquitos días (justo el 2 de noviembre dia de los difuntos) me vengo a enterar todo esto de los yacientes. Yo ya tenía la información de haber nacido luego de una «muerte», porque mi mamá me lo había contado. Y sin dudas, siempre fui tal como los yacientes. Nadie entendía por qué siempre era tan despistada y siempre arrastrando los pies como si siempre estuviera cansada. Las personas que me levantaban a upa, decían: «que pesada que sos a pesar de ser tan petisa y flaca»
Cuando me di cuenta fue como haberme librado de una carga enorme porque comprendí mucho de lo que me causaba tanta confusión, y me di cuenta que durante todos estos años (o al menos eso me dice mi mente, vaya a saber cual mente) que mi hermano se ha estado comunicando conmigo todos estos años a través de mis canciones. Y a la vez yo lo he hecho con él. Tengo una canción en la que hablo de un hermano que le habla a su hermana desde el cielo y le dice que esté tranquila que Dios le envió al cielo para poder cuidarla mejor. También dice «no importa donde yo viva, siempre estoy contigo».
También escribí varias canciones con ideas similares, y una de ellas dice «te extraño y no sé quien eres. Sé que viniste a dejarme un regalo, pero no sé quién eres, te extraño».
Otra canción: «Solo tu y yo sabemos lo que es extrañar a alguien que jamás hemos conocido.»
Según lo que leí, debo hacer el duelo, pero siento mucha resistencia, es como si mi hermano no quisiera dejarme o quizás yo no quiera dejarlo a él. La verdad es que no me molesta. Siento como si lo hubiera conocido de siempre. Pero no quiero ser egoísta, quizás él necesite que lo libere. A mi no creo que me cause demasiados problemas que esté conmigo porque fue como si lo hubiera buscado toda la vida. Hace un tiempo tuve un amigo que era muy parecido a mi y salí corriendo a contarle a mi madre y a mostrarle su foto. Le dije, «mirá mamá, este amigo nuevo que tengo se parece mucho a mi, no parecemos hermanos?». (a mi madre no le gustó mucho). Aclaro que yo no tengo hermanos hombres, ninguno.
Otra cosa, tengo un primo (hijo de mis padrinos causalmente) que es doble mío, y como segundo nombre, lleva el mío que hubiera sido en masculino el de mi hermano. Mi primo tiene la misma edad que hoy tendría mi hermano. Es sobrino de mi padre, quien a su vez, lleva como segundo nombre su primer nombre. O sea, mi padre tiene como nombre segundo, el primer nombre que hoy tiene mi primo. Qué papel tiene mi primo en todo esto? (si es que tiene alguno).
saludos
Hola Lorena,
Gracias por compartir tu historia. Veo que has comprendido muy bien qué significa ser yacente y que además lo tienes muy integrado. Parece que eras sensible antes de conocer la historia del aborto.
No se trata de deshacerte de los muertos, de quitártelos de encima sino de comprender y separar.
Curioso lo de las canciones, ¿se pueden escuchar en Internet?
Lo del primo que se llama como tu hermano y tu padre no es ser yacente, sino doble, ¿crees que es una casualidad que 2 hermanos esperaran un hijo el mismo año?
Si lleva el nombre de tu padre considero que está conectado a él y también a sus dos primos (a ti y a tu hermano) por nombre y fecha. ¿Sientes una conexión especial con él?
Saludos y suerte!
Siii, mi primo para mi siempre fue el hermano que nunca tuve. Incluso mucho antes de saber que tenía un supuesto hermano, él fue así para mi,tal como un hermano mayor. Mi primo es doble mío, o sea, fue concebido el día que yo nací. Hoy está casado con una mujer que tiene rasgos algo parecidos a mi y cumple una fecha parecida a la mia (no cercana, pero sí el mismo número de día).
Mi hermano se iba a llamar, como el segundo nombre de él (casualidad?).
Mi tía desde siempre fue como mi madre (con mi madre nunca tuvimos la mejor relacion que digamos) y según lo que me contó mi prima, ella (o sea mi tia) siempre tuvo un cariño especial hacia mi, incomprensible incluso por sus propios hijos, porque siempre se mostraba como una mujer distante pero conmigo era muy muy afectiva. Ella me regaló el piano en donde comencé a estudiar música (esto lo acabo de recordar ahora).
Esas canciones, no tengo ningún lugar colgadas porque de momento no están grabadas en muy buena calidad. De todas formas te pido tu correo por el formulario «contacto» y te envio. OK?
PLUS: Hace poco, la canción que mi supuesto hermano me dedicó (yo no sabía nada de todo esto), estuvo a punto de ser comprada por un artista muy famoso a nivel mundial. Fue algo que sucedió muy repentino y se dio de una manera «mágica». La canción que a ese artista más le había gustado, fue esa, la del hermano muerto que le dedica a su hermana.
Muchas de mis canciones, estaban anticipando el momento del encuentro (que en la línea del tiempo ya sucedió en verdad)
Fíjate que tengo una canción que se llama «El encuentro». La escribí hace 8 años mas o menos, y la musa inspiradora ,fue alguien que se llama igual que como se iba a llamar mi hermano.
Un día sucedió, por fin el encuentro,
y no pude oir tu voz, porque estabas adentro.
Pero mi carrusel, se fue poniendo leeento.
Y te reconocí, antes que estuviera todo muerto.
Un día sucedió, el ultimo el encuentro.
Y pude descubrir, que me hablabas de adentro.
Y preferí salir, corriendo a ver si era cierto.
Y pude recordar, tu cuerpo formó parte de mi cuerpo.
Aclaro lo siguiente que es muy signgicativo. Ahora me doy cuenta que quería decir con «mi carrrusel se fue poniendo lento».
Desde hace meses qeu tengo insomio y me ha atacado algo parecido a la fibromialgia, hace dos días que estoy en cama casi sin poder moverme, y es que desde hace meses que asi mismo me siento, como un carrusel que ya no le queda más cuerda, jaja.
El resto, creo que no hace falta traducción para quienes comprenden lo que es el yacente.
Gracias por compartir a ti también.
En algo seguro estamos conectadas nosotras, jajaja (o nosotros).
Un abrazote!!
Hola de nuevo Lorena,
¡Cuánta información! Tu árbol debe hablar por sí solo.
La canción preciosa, no me extraña que te la quisieran comprar, ojalá acabe sucediendo.
Debes tener una crisis de curación y por eso el carrusel va lento. Tienes mucha información que integrar.
Muchos ánimos desde Barcelona!!!
Hola quería saber sí puedo ser yaciente d mi tío el nació el 13/9 se suicido el 5/8 y yo nací el 11/8. Muchas gracias.
Hola Ayelen,
Podrías ser yacente de tu tío si este murió antes de tu concepción, pero habría que estudiar el caso, ¿murió por causa trágica?, ¿era joven?, ¿qué relación tenía con tu madre/padre? pero sobre todo, ¿tienes algún síntoma relacionado con el síndrome? y ¿sientes conexión con tu tío y su historia?
Saludos!
Gracias x la respuesta. Sí el tuvo una muerte muy trágica pero fue unos días antes de mi nacimiento. Era joven y con respecto a la relación con mi padre y madre era buena no se a q te referis con la pregunta. Era hermano de mi padre y creo q fue algo super doloroso para el x lo q m cuenta mi madre. Es algo q en la familia no se habla no lo recuerdan como un tema tabu. Yo desde chica pienso en el ahora tengo 25 años y se m viene muchísimo a la cabeza hasta a veces siento q se me va a aparecer. Supe de esto xq fui a tirarme las cartas xq cada tanto ando triste y nose por q y ella me dijo q para ella era yacente x eso los síntomas.
Hola de nuevo,
Te preguntaba porque relación tenía tu tío con su hermano (no sabía si era tu padre o tu madre). Ahora que me das más información entiendo que creas que eres yacente de tu tío pero técnicamente no eres yacente. Lo tuyo es un duelo de proyecto-sentido (lo has vivido dentro del vientre de tu madre y mamado-vivido siendo bebé.
Entra dentro de lo esperable que tu familia no quiera hablar de tu tío, pero eso no ayuda a librarse del dolor aunque hayan pasado muchos años. Si pudieras crear un ambiente en el que tu padre u otros familiares de la rama paterna pudieran hablar de tu tío sería genial aunque no fuerces a nadie.
Un abrazo Ayelen!
Me podrías explicar más del duelo de proyecto sentido? No entiendo bien lo q es. Y por otro lado por que no puedo ser yacente de el? No tengo muchos conocimientos sobre eso pero leyendo un poco sobre los síntomas siento q tengo algunos
Según la teoría de Salomon Sellam no puedes ser yacente de una persona que murió después de ser tú concebida.
Tu familia no te concibió pensando en que tú resucitaras simbólicamente a tu tío pero mientras eras muy pequeña (la etapa de proyecto-sentido en la que somos muy sensibles a lo que la familia espera de nosotros, de 0 a 3 años) sentiste el duelo no expresado por tu tío , por eso puede que tú estés en duelo por tu tío pero no lo reemplazas y no eres yacente.
Muy interesante la respuesta y entonces tendría q hacer el duelo o lo estoy haciendo cuando lo recuerdo? En ciertas ocasiones siento q el me pide luz! Es algo muy loco y estos últimos años lo recuerdo muchísimo!
Como te decía trata de hablar con familiares que puedan hacerlo, no fuerces a nadie y si no se puede, inicia una investigación por otros medios.
Hay un momento en el que uno se da cuenta que ha hecho el duelo, en mi opinión no se puede decir «voy a hacer el duelo», «dame un guión». Tendrás que encontrar tu manera particular de elaborarlo.
Me ha interesado tu pagina porque estaba buscando algo sobre yacentes ,esto lo hsbia escuchado hace unos diasen una conferencia. Me identifique pero no soy 100% yacente, ya que solo me identifico con la forma de dormir, pero el resto no, no se si trendra mas caracteristicas.
Mi padre tambien dormia igual siempre pense que eran manias que heredas de tus padres.
Me gustaria saber q necesitas para hacer mi arbol.
Hola Victoria,
Pues si sólo coincides en la forma de dormir y no sientes una tristeza profunda yo no me atrevería a llamarte yacente sin ver tu árbol.
Respecto a tu genealogía puedo hacer varias cosas por ti:
– Formarte en uno de mis talleres para que investigues por ti misma.
– Asesorarte de forma personalizada presencialmente en Barcelona o vía skype.
– Investigar tu árbol genealógico. El presupuesto depende de las generaciones que quieras conocer, del tiempo que invierta en ello y los desplazamientos que tenga que realizar para conseguir la información de tus antepasados.
Saludos!
Hola, me sorprende gratamente que conteste los emails…Eso me anima a preguntarle si soy yacente de mi hermana que murió el 29/1/51 a los tres años, yo nací el 22/9/51 pero nací prematura a los siete meses, no me llamo como ella. Gracias
Hola Rosario,
Me gusta contestar vuestras preguntas y me alegro que te dés cuenta del esfuerzo.
Pues tu caso parece ser paradigmático de lo que se llama «niña de reemplazo» que viene a ser el síndrome del yacente pero específico para los que sustituyen hermanos muertos.
De todas formas, sólo me das fechas y el síndrome no es sólo eso, son síntomas, así que si quieres profundizar ya sabes donde estoy.
Saludos!
Hola! que lindo tu trabajo, gracias! Tuvimos un aborto 2 años y medio antes que nazca nuestro segundo hijo, por lo que estoy entendiendo, y por como es él, es un yacente, me puedes dar mas tips para aydarlo, tiene 11 años.Tambien tuvimos otro aborto después de él, en este caso, donde sigue el trabajo?…Gracias
Hola Rodrigo,
Tu hijo podría ser un niño de reemplazo pero depende de si muestra o no síntomas, tú dices que sí. De toda formas sería bueno saber si tú y tu pareja os disteis tiempo para hacer el duelo y cómo os planteasteis volver a intentar ser padres.
Que haya un aborto no significa que obligatoriamente el hijo que viene después tenga que ser yacente.
Respecto al aborto posterior, habría que mirar fechas y sobre todo conocer la historia familiar tanto tuya como de tu pareja.
Y tips o protocolos para hacer el duelo no doy, cada duelo es un mundo. Solo una pregunta, ¿él sabe que tuvo dos hermanos que murieron?
Saludos.
Gracias!…el no sabe que tuvo 2 hermanos que no nacieron, nunca lo hablamos…ya tiene 11 años, crees que esta bien que lo sepa?.Saludos
Sí, podéis hablar con él sobre sus hermanos, le hará bien que verbalicéis lo que él ya sabe/intuye en realidad.
como se deja de ser yaciente??
Es una buena pregunta Ingrid 🙂
No creo que se deje de ser yacente nunca. Los yacientes primero deben tomar consciencia de que lo son y entonces empezar un proceso en el que los síntomas asociados irán disminuyendo o remitiendo.
Saludos!
Es un agrado entender mas de esto …mi hijo mayor de 32 años lleva el nombre de mi hermano menor fallecido antes de nacer mi hijo y de su abuelo paterno ….obviamente su vida es muy dificil ….quisiera saber algo mas …..mil gracias
Bienvenida Myriam,
Me alegro que el post te haya aclarado algunas dudas si hay posibles yacentes en la familia. En el blog voy hablando de transgeneracional casi cada semana. Si necesitas algo ya sabes donde encontrarme.
Saludos!
Te felicito por tu post… No había oído hablar del síndrome, pero ahora que lo sé reconozco en él a mi hermana mayor. Mi hermana tiene el mismo nombre que mi abuela, que murió cuando mi padre tenía 22 años, y nació también en el mismo mes que ella (esto lo he descubierto hoy). Mi padre suele decir que su boda fue el día más triste y más alegre de su vida. Sucedió apenas un año después de que falleciera su madre.
Gracias, un besazo!
Gracias Voulere,
Seguro que podrás hacer más descubrimientos sobre tu historia familiar que den sentido a asuntos que de otra manera no se sabe cómo abordar. La genealogía da mucha información sobre una misma, no sólo fechas y no sólo yacentes.
Un abrazo!
Hola Mireia ¡¡ mi nombre es Maria Angeles aunque tu y el resto de personas me conoceis como Angeles me preguntas en el correo que si conozco el Sindrome del Yaciente si, no solo lo conozco sino que tengo el Cretificado de Yaciente Jefe, increible ¿verdad? hasta hoy no habia contestado ni hecho comentarios, pero hoy he leido todos los comentarios y en algunos no queda claro ¿que? y ¿quien es un Yaciente? los hermanos que son concebidos despues de un DRAMA Familiar, llamese aborto, niño/a fallecida a corta edad son Yacientes SI ó SI, pues Reemplazan/Sustituyen al difunto, unos padres que pierden a un hijo/a es antinatura y en el Inconsciente
Colectivo del Clan Familiar se crea un desequilibrio que va a desestabilizar al clan familiar, y para disminuir ese DRAMA tenemos que hacer otro niño/a, y luego estan los Yacientess Verticales que han fallecido en otras generaciones distintas a la mia, y en este caso hay que ver muchas otros lazos que te unan a ese desaparecido no es solo el mismo nombre o estar triste o dormir con los brazos cruzados en el pecho hay otras dos posturas más y otros muchos puntos más para identificarnos como Yacientes de una memoria de alguien que a fallecido de forma INFUSTIFICADA/INJUSTIFICABLE, el duelo se queda bloqueado casi siempre en la tristeza e instalado para siempre en el clan familiar y nosotros como Yacientes solo podemos disminuir ese estres que a provocado ese DRAMA,para asi bajar nuestra carga emocional de la que estamos impregnados, y que no nos pertenece, imaginaros que estamos en medio de un rio y tenemos detras de nosotros todo el clan familiar que va a seguir la corriente del rio y cuando hay un DRAMA se va a bloquear se va a parar y vamos a tener que venir unos cuantos a REPARAR ese DRAMA, que lo podemos REPARAR hasta la tercera/cuarta generacion cada uno afectado en un porcentaje mas o menos elevado, las madres que pierden un feto, lo primero que tienen que hacer es RECONOCER al niño/a que han perdido, honrarle dandole un nombre y colocarlo en el lugar que le corresponde dentro de la familia, (contando con el o ella ),porque al fin y al cabo los muertos lo que piden es RECONOCIMIENTO y que no se les OLVIDE. Por otro lado el manejo de todas las fechas las programa de una forma expectacular el Inconsciente Colectivo Familiar, que se va a encargar de que mi cumpleaños coincida con la fecha de nacimiento, concepcion, punto Y o fallecimiento de un ancestro mio ¿ no es fantastico ? pues gracias a ese difunto yo estoy aqui viva, que por cierto eso es lo que nosotros los Yacientes tenemos que hacer constantemente ACTOS DE VIDA, voy a compartir mi experiencia de como entre en el Clud de Yaciente Jefe.
Hola Ángeles,
Pues no sabía que había un club para yacentes pero ya no me extraña nada, tendría que haber sido la primera en crearlo… 🙂
Y gracias por tu repaso a la teoría del yacente.
Un abrazo!
Mireia, excelente explicación, yo soy yaciente, mi madre tuvo un aborto de mi hermano varón, nunca nos ocultaron ese acontecimiento; sin embargo no uso el color negro, soy muy alegre y me encanta divertirme, si tengo asma, no hablo en voz baja si no todo lo contrario y mis pasos son firmes y fuertes. Sin embargo siempre me ha gustado hacer cosas de hombre, jugué canicas, trompo, beisbol todo lo d un niño, cuando supe éste año el por qué lo entendí todo. Mi mama si hizo el duelo; tuve que buscar una terapeuta para que me ayudara a descodificarme ya que a su vez mi hijo es yaciente, no quise que se repitieran más patrones y cuando trabaje esa emoción esa misma noche mi hijo dejo de ser sonámbulo y cambio muchas cosas. Es increíble la bioneuroemoción y todo lo que de ahí desprende. Me gustaría ser parte d tu club y conocer más. Gracias por tu atención.
Hola Sujey,
Una pregunta… ¿El hermano que falleció es tu gemelo? Porque si es así hablamos de otro síndrome.
Saludos
el dia que yo naci mi madre fallecio, durmo mucho, me molesta el sol al punto que hago caras cuando estoy en exteriores, me gusta vestir de negro aunque no lo uso mucho pero me gusta… lo que aun no entiendo muy bien es como hacer el duelo gracias por el post 🙂
Hola Jorge,
Tú no puedes ser yacente de tu madre, la referencia del yacente tiene que ser una persona muerta antes de su concepción lo que no quita que si has crecido sin madre estés empapado de duelo, 9 meses en la barriga de tu madre y de repente desaparece y todos los que están alrededor están tristes y además tienen que hacerse cargo de un bebé… No soy amiga de los protocolos. Yo te pregunto: ¿tienes fotos o vídeos de tu madre?, ¿qué sabes de ella?, ¿tus familiares hablan de su vida?, ¿has visitado su tumba? Seguro que puedes recuperar la figura de tu madre de alguna forma y eso te llevará a elaborar el duelo.
Hola! Espero y no sea muy tarde para una respuesta.. Casualmente Acabo de es escucharle término yacente en la tv y como persona curiosa me he decidido a entender su significado. Por lo que he leído yo resultaría Yacente de un aborto de mi mama al igual que mi hermano menor y al igual que ella, la única diferencia es que la hermana mayor de mi mama falleció al tiempo de nacida (cosa que mi mama llego a considerar le cambió la vida) en resumen los tres somos un tanto diferentes a mi papa y mi hermano mayor tenemos tendencias un tanto depresivas y mi mama y mi hermano un poco más a terminar en el hospital(cosas no muy graves) pero si son más recurrentes a ello que los demás la coso es que mi mama por el momento dice no recordar el orden de los abortos ya que fueron 3 pero creo que fueron antes de mi hermanito dos abortos seguidos no se sí eso tenga alguna implicación pues nos han dicho en algunos estudios y de otras fuentes que el tiene ciertas tendencias suicidas (cosa que no aparenta a simple vista) y que la causa que lo detiene es mi mama! En conclusión me gustaría saber una vez que cuentas con esta información que se hace con esta existe alguna forma de resolverlo…
Hola Liz,
Lo que relatas sobre ti, tu hermano y tu madre está relacionado con el síndrome del yacente. Te aconsejo que confecciones tu árbol genealógico para poner en orden toda la historia familiar reciente.
El síndrome se resuelve poniendo atención y consciencia.
Saludos
Buenas tardes
Acabo de escuchar el termino yacente en un programa de televisión, mi pregunta es mi hijo podría ser yacente?, siempre esta como triste, no tiene muchos amigos, es despistado de hecho cuando era niño yo pensé que no escuchaba bien, pero cuando lo revisaron me dijeron que el escuchaba bien, cuando era niño se quedaba viendo haca un punto fijo como si estuviera en otro sitio y todavía algunas veces lo hace, cuando falleció mi mama mi hijo sufrió, mucho por 2 semanas estuvo diciendo que estaba muy cansado y que el se quería ir al cielo, siempre esta encorvado, en una ocasión lo lleve con una psicóloga, cuando falleció su abuelo que era quien lo cuidaba, pero ya no le di seguimiento y ahora que escuche ese síndrome tengo la duda de que el pueda ser yacente, ya que 4 meses antes de concebir a mi hijo, tuve un aborto, y también quisiera saber si mi hermano que ya falleció era yacente?, el siempre fue depresivo, tomaba mucho, en ocasiones hablaba de suicidio, y después del fallecimiento de mi mamá su depresión fue en aumento, mi hermano nació 10 meses después de que falleciera uno de mis hermanos a los 12 años de leucemia, por mi hermano ya no puedo hacer nada pero quiero saber sobre mi hijo, si debo llevarlo a terapias psicológicas, espero pueda ayudarme. Gracias.
Bienvenida Queen,
Tu hijo podría ser un niño de reemplazo, si tuviste un aborto muy próximo a la concepción de tu hijo seguramente no tuviste tiempo de asimilar la pérdida, es difícil, además el inconsciente biológico hace de las suyas. El caso de tu hermano es el mismo.
Te aconsejo que te pongas manos a la obra con tu árbol.
Saludos
Buenas, me ha encantado el tema, me ha parecido super super interesante!!!
Yo nací 1 año después de que mi madre tuviera un aborto ya en avanzado estado.
Y yo tuve un aborto justo un año antes de que naciera mi hija…
Y una curiosidad que no se a que se debe…. en mi arbol coinciden casi siempre la fecha de nacimiento con la de defuncion… mismo mes siempre… nacen en noviembre y mueren en noviembre… me parece algo irreal!!! Es muy raro.
Hola Miriam,
Me alegro que te interese el tema. Ya ves que somos fieles a la historia de nuestra familia y por eso repetimos acontecimientos incluso fechas. Por qué coinciden muertes y nacimientos en noviembre es algo difícil de responder sin mirar tu árbol. Lo que está claro es que algo pasó en noviembre.
Un abrazo!
muy interesante, me gustaría enviar mi árbol genealógico para ver que me recomiendas, es posible
Hola Agustín,
Si quieres que te eche una mano con el transgeneracional lee cómo funcionan las sesiones vía Skype: https://tataranietos.com/asesoramiento-genealogico-via-skype
Saludos!
Hola Agustín,
Estaré encantada de ayudarte a comprender tu áarbol genealógico. Puedes pedir una cita conmigo para un estudio transgeneracional: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Hola! Mi madre perdio a un niño varon durante el parto el 25/11/91, al año siguiente naci yo el 24/11/92 a las 23:10pm. Podria ser yo la niña de reemplazo? Que deberia hacer?
Hola Luciana,
Tu caso es el típico ejemplo de hija de reemplazo pero antes de colgarte la etiqueta mis preguntas son… ¿Se habló de esto suficientemente en tu casa? ¿Cómo estaba presente tu hermano es vuestras vidas? ¿Cómo te sientes respecto a esto? ¿Crees que limitó tu relación con tus padres?
Saludos
Cuando tendría aproximadamente 10 años encontré unos recuerdos dentro de una cajita que llevaba el nombre de un niño, le pregunte a mi madre acerca de esto, me contó lo que había tenido un hijo un año antes a mi nacimiento y que falleció al día siguiente o a las horas porque estaba enfermo. En ese momento recuerdo que me sentí triste porque mis padres no me lo habían confesado antes.
Los años siguientes a este suceso, el día de mi cumpleaños lo recordaba y pensaba como sería ese niño si existiese.
Muy de vez en cuando, sale el tema y se habla, pero no mucho.
Mi padre me habló sobre el licenciado Enric Corbera hace una semana, me recomendó unos videos. No solo mire los suyos sino sobre otros especialistas, hasta llegar al tema del «síndrome del niño fantasma», del hijo de reemplazo y del yaciente, muchas de las características coincidían conmigo: La mayoría de las cosas que elijo son color negro o rojo, visto de negro, tengo cosas de color pero muchas de ellas son regalos. Me cuesta tomar decisiones, suelo dar vueltas, realizo actividades por cortos períodos, me aburro, me canso, no me gusta la rutina, me ponen nerviosa los límites, me pongo muy mal cuando alguien intenta cortar mi libertad, soy muy ansiosa, muchas veces siento que hago cosas sin pensar y suelo estar en situaciones extremas o de peligro, por momentos soy extremadamente callada y tranquila mientras que en otros soy mas extrovertida y adoro la adrenalina, como si fuese dos personas.
Siento que mis padres depositaron sus expectativas en mi, pero no cumplo con ellas, a veces siento que me presionan y limitan, suelo desobedecer, mentir u ocultar para obtener libertad y sentirme bien.
Gracias!
Hola Luciana,
Gracias por compartir tu experiencia y tus sentimientos. En esto del síndrome del yacente lo fundamental no es que haya habido un aborto o una pérdida anterior a nuestro nacimiento sino cómo se abordó el duelo por nuestros familiares. Si sientes que el duelo bloqueado de tus padres te impide llevar la vida que deseas trabaja tú este aspecto.
Saludos!
lucia me has descrito!!! tambien soy un yacente¡¡¡
me quede embarazada no podía tomar decisiones ni nada¡¡¡
nunca me he sentido tan identificada por favor si has tenido algún resultado en tu vida con este tema del yacente ayúdame y házmelo saber!!!! ma.eulaliaespinosa02@gmail.com
Todo lo que has escrito lo hago y lo siento tambien !!!
*aaah me olvidé de nombrar una característica más: soy muy despistada, me olvido de mis obligaciones, muchas veces olvido mis pertenencias en casas ajenas, «vivo en la luna»
Buenas noches. El 13 de julio de hace unos años me intervinieron de un embarazo ectópico. Lloré y lloré la pérdida de ese hijo no nacido y muy deseado. Estaba aproximadamente de unas seis semanas de embarazo y el médico me dijo que habría sido un varón. Poco después, el 6 de junio del año siguiente, nació mi hija. Esta chica en la actualidad padece bulimia, ansiedad, baja autoestima. También es triste, tímida, friolera… Recientemente le hice un duelo al niño-no nacido- para que mi hija se recuperara, sin resultados positivos. Me podeis ayudar para que mi hija sane?. Por problemas familiares de muertes prematuras, no puedo confeccionar mi árbol genealógico en su totalidad. Muchísimas gracias. Maria
Hola María,
¿Has hablado con tu hija sobre su hermano durante su infancia? ¿Y ahora?
Algunos terapeutas recomiendan hacer un acto simbólico para acabar con las etapas del duelo pero no suele cerrarse la herida tan fácilmente porque no es solo el duelo lo que hay que trabajar, también hay que manejar el proyecto sentido de tu hija y toda su biografía, con ella a ser posible.
Si no puedes hablar con tu familiares puedes investigar en Registros y Archivos, cuando el trabajo esté adelantado hasta puedes reencontrarte con parientes a los que poder preguntar.
Un abrazo!
Gracias por tu respuesta!! He de decirte que sí hablé con mi hija de su hermano -no nacido-, pero fue últimamente, al conocer yo sobre el tema del yacente. Hice un duelo siguiendo un curso de Zen, de Suzanne Powell. Al principio parecía que tuvo resultado, pero ahora, al cabo de 4 meses, mi hija sigue teniendo problemas de ansiedad, estrés, depresión, algún vómito ocasional…. Te agradeceré me expliques con detalles el tema del «proyecto sentido de tu hija y toda su biografía». También he de comunicarte, por una parte, que mi hija no cree en nada de esto, por lo cual me resulta difícil contar con ella y, por otra, que intentaré investigar en Registros y Archivos, pero que algunos de mis antepasados proceden de diferentes países y no tengo datos de ellos. Concretamente los padres de mi madre son nacidos en un país (ignoro su fecha de nacimiento) y fallecidos en otro (también ignoro la fecha exacta, ya que mi madre era muy pequeña y no tiene familia superviviente) Uff, es un poco liado, pero te agradecería me ayudes a subsanar este probleama. Muchísimas gracias por tu ayuda.
Hola de nuevo,
El proyecto sentido engloba los 9 meses anteriores a la concepción de tu hija y hasta los 3 años. Es un periodo muy sensible que deja improntas importantísimas en cada uno de nosotros.
Te recomiendo que te pongas a hacer el árbol genealógico con los datos que tengas aunque no sean muchos (si no sabes fechas recoge los acontecimientos). Si tu madre perdió a sus padres cuando era muy pequeña es algo muy relevante para lo que le pasa a tu hija, le ha podido afectar, al igual que la muerte de su hermano.
Saludos!
Muchas gracias. Me puedes indicar una página de ayuda para confeccionar mi árbol?
Hola María,
Lee este post que escribí sobre cómo comenzar el árbol genealógico hace unos meses: https://tataranietos.com/?p=4630.
Un abrazo!
Hola! Aunque ayer hablé por email con Mireia, acabo de leer todos los comentarios de este post y me han resultado tan enriquecedores, que me apetece compartir mi experiencia. Yo nací exactamente en el aniversario de la muerte uno de mis bisabuelos. Como fue fusilado durante la postguerra y sus dos hijos eran muy pequeños, nadie en casa sabía la fecha de su muerte y tuve noticia de la misma a raíz de empezar a investigar. A pesar de tener todas las condiciones para ser feliz, he convivido desde pequeña, con una profundísima e inexplicable tristeza y otros síntomas, tan bien descritos en este post. Aún no he terminado mi árbol, ni aún he hecho nada con respecto a este descubrimiento, pero solamente con saber que soy yaciente, los síntomas han disminuído notablemente. A partir de aquí, me gustaría hacerlo todo lo mejor posible y espero contar con el asesoramiento de Mireia. Sería fantástico conocer a otros yacientes. Sobre el Club que se menciona en los comentarios, no he encontrado nada. Gracias
Hola Ana,
Muchísimas gracias por compartir un pedacito de ti con todos los que leen este post, que son muchos.
El club no existe, se dice que somos miembros del club de los yacientes como forma de restar importancia y relativizar el síndrome. No hay nada como estar acompañado cuando hay dificultades.
Un abrazo!
la verdad nunca había escuchado sobre este tema pero quede sorprendido porque creo que soy yaciente aunque no se es que yo nací al año exacto de la muerte de un tío que tenia 23 años y estudiaba contaduría y supuesta mente murió por una brujería, el caso es que yo tengo 21 años estudio contaduría publica pero no me gusta estudiar esa carrera y algo curioso es que casi no puedo salir cuando hay sol por que me arden mucho los ojos y mas curioso aun es que me gusta vestir un poco de negro. Para dormir si lo hago normal como cualquier persona; en fin quede impactado con esto. 🙁 ojala sea solo casualidad
Hola Fredy,
Por todo lo que cuentas tienes todos los números de pertenecer al «club de los yacentes».
Averigua más sobre la vida de tu tío y esa brujería.
Saludos!
Las caracteristicas que mensionaste son propias de una persona con personalidad melancolica o con tendencia depresiva o a.veces ninguna de ambas. Supongo que hay muchas personas asi. Por otro lado, vos mismo dijiste que todos somos en menor o mayor grado yacentes, dado que si uno se dispone a recorrer el arbol, siendo este tan amplio, es.esperable encontrar dicha coincidencia bastante a menudo. La hipotesis es demasiado amplia y por eso tiende a cumplirse casi siempre. En mi opinion, el tema no esta abordaso de forma critica, sino con deseos previos de creer en la hipotesis planteada.
A lo que voy es que, si casi todos tenemos algun familiar mas o menos cercano que murio en fecha cercana a nuestro nacimiento y como ademas puede ser comun que en ocaciones los familiares no «acepten» su perdida, ¿como estar seguro de que esa es la causa de que existan personas con las caracteristicas de un yacente? Si justamente esas personas son parte de ese «casi todos». Ademas ¿no podriamos plantear explicaciones mucho mas terrenales y tangibles, como la carga genetica (la aceptada por todos los biologos), o traumas infantiles o de la adolescencia o simplemente los golpes y.adversidades de vivir en este mundo? No suele ser siempre facil encontrar la causa de nuestra personalidad y nuestras emociones mas habituales y por eso podemos pensar que son inexplicables, que vienen..de «algun otro lado» que no sea nuestra propia mente. Por otro lado, no lei todos los comentarios, tengo que reconocer, pero por lo que vi, los que comentan parecen cumplir solo unos pocos de los requisitos de yacente que la autora del post menciona. Otros, por otro lado, adosaron nuevas caracteristicas, convencidos de que eso los acercaba mas aun a la definicion de yacente, haciendo mas vaga y amplia la cuestion. Comento con todo respeto y sin la intencion de ofender a nadie.
Hola de nuevo,
Hay personas que están deprimidas por asuntos que no son transgenracionales, cierto pero la epigenética demuestra que los traumas se heredan porque las células guardan memorias (para lo bueno y para lo malo). He hablado sobre el tema en varios posts. Entiendo lo que comentas, no todas las coincidencias valen, en 2015 escribiré un artículo sobre el tema, tienen que ser significativas. Es importante conocer la historia entera de la familia para poder ayudar a cada persona a afrongtar sus cargas.
Saludos!
Hola Pablo,
Entiendo lo que comentas. Hay que ser muy cuidadoso abordando el síndrome del yacente porque no todo vale, no todas los coincidencias de fechas dan información. Yo lo tengo muy en cuenta cuando me pongo a analizar un árbol. Tenemos que encontrar una muerte muy inesperada e intolerable para decir a una persona que es yacente.
Saludos!
Hola …ami me paso que el día que di a luz a mi hijo…un 19 de abril 2013 a las 5..45 de la tarde mi primo de 15 años se ahogo en ese mismo momento….quede muy mal….y pienzo en la vida. Mientras unos se van …otros nacen ……y eso me dejó marcada….y siempre me acuerdo de mi primito que con 14 años se fue tan trágicamente.
Hola Naty,
En este caso no se puede hablar de síndrome del yacente pero habrá que ver por qué muere tu primo y nace tu hijo, qué significado tiene esa fecha para tu árbol genealógico, qué se quiere reivindicar.
Saludos!
Hola! que tema fascinante! Felicitaciones por la web.
Quisiera saber si una persona que fue concebida casi a la misma hora que muere su abuelo a los 59 años por una enfermedad incurable y de larga duración, es yaciente o doble y cuales son sus consecuencias para su vida o su salud.
Muchas gracias
Hola María,
En este casa serías yacente.Por otra parte no hay un guión, eres tú la que tiene que saber en qué te ha afectado esta circunstancia.
Saludos!
Hola,
Te felicito, soy periodista comunicadora social de estudios universitarios y profesión, es excelente el blog,
recién descubro a Sellam por un libro que me enviaron, El secreto de los amores difíciles
¿Cómo se sabe lo de las fechas la coincidencia? ¿Cuáles son los parámetros para buscar si coinciden?
Mi abuelo murió el 18 de enero de 1970 y nació el 20 de de enero de 1899, yo nací el 28 de febrero de 1972
por lo tanto ¿fui gestada el 28 de junio de 1971?
Gracias por ayudarme.
Vivo en la patagonia argentina y aquí no hay estos libros y estoy desesperada jejeje, ayer lo descubri, en mi próximo viaje me hago de bibliografía e información
Hola Gabriela,
Me temo que tendrás que conseguir los libros para entender de forma completa el tema de las fechas, también iré publicando posts al respecto durante 2015.
Me parece interesante que tu abuelo muriera y naciera en casi la misma fecha pero para encontrarle un sentido hay que analizar toda la historia de tu familia, en especial la rama de tu abuelo.
Saludos!
Que tal, los padres de mi novia perdieron una hija antes de q ella naciera. Había nacido a los 5 meses de gestación y lamentablemente falleció. De hecho siempre le recuerdan a mi novia lo buscada que fue después de tan mala experiencia.
Mi novia esta con problemas de salud y siento que es como que la hermana estuviese presente constantemente metiendo mala suerte en su vida.
Hay algo para cortar el lazo?
Desde ya muchas gracias.
Saludos.
Hola Bryan,
El caso de tu novia es un ejemplo de lo que se conoce como hija de reemplazo, es un tipo de yacente. Le recomendaría hacer un estudio de su árbol genealógico y una sesión conmigo vía Skype. Aquí tienes más información: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos!
Tube un aborto involuntario y al mes engendre a un segundo bb, hoy mi hija es adolescente con muchos problemas emicionales, la amamos pero ella no lo siente esta sufriendo demasiado, esta claro que se trata de este sindrome, recien estoy conociendo esta teoria porque me la comento la psicologa de mi hija, y quisiera saber mas para poder ayudarla
Hola Ximena,
Si reconoces que tu hija es yacente podemos profundizar en una sesión de transgeneracional vía Skype, creo que sería de gran ayuda estudiar tu árbol.
¡Un abrazo!
ok, seria un gran oportunidad
Entonces soy yacente? mi madre murio cuando naci,tambien era su cumpleaños ese dia encima me pusieron sus 2 nombres y cuando me veo en el espejo cuando estoy triste la veo a ella.soy muy parecida fisicamente dicen u,u
soy depresiva y con un toque de oscuridad desde niña
Hola Isabel,
No se puede ser yacente de una madre aunque compartas su fecha de nacimiento y su muerte te haya afectado desde bien pequeña. En tu caso consideraría que eres doble y buscaría en tu genealogía más personas nacidas o muertas el día de tu cumpleaños.
Saludos!
Hola quisiera saber si mi hija es yaciente de mi mamá? Mi mami era del 5 de abril y murió el 8 de abril mi hija es del 23 de abril
Yo hice el duelo y claro, haces un duelo con un yaciente que no sabes del todo quien es. Hasta que apareció de nuevo la imagen en mi cabeza y una serie de sucesos que enseguida me llevaron a «pero ya se hice le duelo contigo» !!
Esa misma energía o fantasma, me está avisando que está ahí, no se esconde en mi para pararme, sino para saber de donde me vienen ciertas repeticiones que a día de hoy están obsoletas y encima me hacen daño a mi.
¿en qué forma puedo despedir a ese fantasma y que se vaya de verdad? ya digo que el duelo no me sirvió de nada y ya no sé que hacer.
saludos y gracias si alguien sabe esa respuesta por favor, que me la haga llegar.
Hola cats,
Los duelos no se hacen, se viven. No sé qué te propusieron para «hacer el duelo» pero por mi experiencia este tipo de actos no son efectivos.
Para librarte de un fantasma primero tienes que entenderlo, ponerte en su lugar conscientemente y empaparte de tus emociones. Empatiza con él, por lo que cuentas no sabes quien es, así que eso es más difícil. Te recomiendo, como no, investigar tu genealogía.
Un abrazo!
Toda la razón, no sirven de nada. Mientras escribí este post y ahora que leo tu respuesta, supe quien era la persona, el mismo se hizo notar.
Más tarde, leí un post y me resonó toda la información.
Entre las cosas que decía, la que me hizo sacar al fantasma en si, fue «así te haces consciente, lo que te preocupa desaparece»
muchas gracias por tu respuesta.
¡hasta el próximo post!
saludos a todos.
Me alegro de que hayas conectado con el fantasma de una forma genuina.
Nos leemos!
Hola,
Desde que me enteré de este tema me he interesado mucho y he empezado averiguar fechas o casos extraordinarios y me he dado cuenta que soy yacente tanto horizontal a causa de un aborto espontaneo de una niña antes de yo nacer, soy yacente vertical con mi abuela que coincidimos por mes, pero más directamente con un primo que coincidimos por mes y día. De alguna forma he visto que esto me afecta en mis relaciones amorosas, ya que él es una persona derrochadora y tramposo con el dinero, yo soy lo contrario a él pero me llagan novios estafadores o de alguna forma me roban. ¿Habría forma de romper este circulo vicioso?
Encontré en una página una carta para liberación familiar ¿esto puede ayudar?
Hola Laura,
Gracias por escribir. No hay una receta mágica, no confío demasiado en las cartas de liberación, sino en un trabajo más profundo y constante.
Es bueno que hayas visto los nexos que te unen a otros que estuvieron antes que tú, ahora faltaría ver qué te remueve esa circunstancia y qué estás dispuesta a hacer para cambiar algo que estás enraizado en ti.
Saludos!
Hola es increible que este llegando a ti, honro tu predisposición para ayudarnos y guiarnos. Quisiera consultarte… el padre de mi abuela se llamaba Natalio, yo natalia… fallecio tal vez un año antes de que yo naciera, por una enfermedad, yo siempre siento que hay alguien que se quiere comunicar conmigo? pero no creo ser un yacente porque no sento esos sitomas fisicos, auqnue ultimamente m el apaso en casa encerrada… pero el no es abuelo biologico, osea mi mama lo queria muchisimo y le dio mucha pena que s emuera, de alguna manera ellos estaban conectados pero el es padre d emi abuela quien le dio el apellido pero no era su hija biologica.. si yo fuera su doble se transmite igual por mas que no era mi sangre?
Hola Natalia,
Si tu madre escogió el nombre de su abuelo para ti, sin duda, tendrás que explorar su biografía. ¿Qué hay de Natalio en ti? ¿Por qué tu madre quiso que algo de él viviera en ti?
Por otra parte, te recomiendo que leas el post que escribí sobre epigenética: https://tataranietos.com/2015/09/07/epigenetica-una-ciencia-fascinante/. Tan importante es estudiar a nuestros parientes genéticos como a nuestros familiares.
Saludos!
Hola nuevamente, gracias por responder :).Por alguna razón no me dejo comentar enseguida a tu respuesta sin embargo:
De que manera podría ir cambiando estos aspectos, por que ya he tenido muchos chascos ¿que proceso tendría que seguir o estar dispuesta?….
Hola Laura,
No hay una fórmula mágica que te libere de tus herencias. Haz tu árbol genealógico y contacta con algún especialista que sepa interpretarlo, verás con claridad bloqueos. Por cierto, si coincides en el mes de cumpleaños de tu abuela no tienes porque ser su yacente y si tu primo está vivo tampoco lo eres, eres un doble. Habría que ver por qué tu fecha de cumpleaños es importante para la familia.
Saludos
Hola!! Primero que nada gracias por compartir lo que sabes!!!!!
La genealogía siempre me ha interesado muchísimo y he hecho mi árbol genealógico que voy completando a medida que pregunto y me entero de datos escondidos.
Me he dado cuenta recién de que puedo ser yacente de mi abuelo paterno ya que el falleció el 26 /08/1962 y yo nací el 28/08/1966.
Por otro lado se que soy doble de mi padre, el nació el 29/11/1925.
No se mucho de mi abuelo por lo tanto me propongo investigar, mientras tenga a mi padre vivo.
Muchísimas gracias de nuevo por tu generosidad.
Hola Mariana,
Gracias a ti por escribir. De tu abuelo sí podrías ser yacente pero de tu padre no eres doble al menos por fechas.
Si investigas seguro que descubrirás muchos datos sobre tu abuelo. Habla con tu padre sobre todo.
Saludos
Muchas gracias realmente me apasiona y desde muy chica vivía preguntandole a mis abuelas por los abuelos, por sus papas.
Soy como mi papá, la que mantiene viva la historia de la familia. Y aunque no lo conocí tengo una extraña unión con mi abuelo paterno y su historia.
En una constelación me dijeron soy doble de mi papá.
Gracias de nuevo!!!!!!!!!!!!!
Bellísima página.
Hola! Superinteresante esta página!. El año pasado fui a conocer el pueblo de mi bisabuelo en Italia, al bajar del tren sonaron las campanas de la iglesia, era domingo, día super pesado para mi, en el cual me paralizo. En dos de las casas que viví tenia enfrente campanas! Además, mi bisabuelo nació en otoño un 21/09. Aquí en Argentina yo nací un 21/03 otoño, mi abuela, hija de él, quien me crió a mi, murió un 21/09 aquí en Argentina. Mi bisabuelo murió un 11/06, fecha cercana a mi concepción, soy yacente de él? …además fumo…mil gracias y saludos!
Hola María,
Puedes ser yacente de tu bisabuelo, o no. Depende más de cómo se viviera la pérdida de tu bisabuelo en la familia que de las fechas.
Saludos!
Hola. Tengo un hijo de 5 años nacido el 30 de agosto. Lo concebi el 5 de diciembre. Lo recuerdo bien.. Y una hija de 2 años nacida el 8 de abril. Tuve un aborto 3 años antes de mi primer hijo (11/01)y hubiera nacido el 5 de septiembre aprox. Tamb lo concebi los primeros días de diciembre. Mi hijo puede ser yacente.? Es un niño muy activo nunca para. Se golpea y no llora y se aburre con facilidad en el colegio. Me preocupa q sufra por lo que yo hice. Es algo a a un no puedo perdonarme. Podrías ayudarme?
Hola Natalia,
La vida te lleva a tomar decisiones inesperadas y dolorosas. No puedes cambiar tu pasado, dale un nuevo significado. Tu hijo podría ser un hijo de sustitución si no tuviste la oportunidad de elaborar el duelo por tu aborto. Nunca es tarde para darle lugar y hablar de ello, sobre todo con tus hijos.
Saludos
Hola gracias por responder. Creo q nunca hice el Duelo. Como puedo hacerlo y q significa en su vida ser un hijo de sustitución y cuando hablarle de l otro bebé. El tiene 5 años. Gracias
Hola Natalia,
No hay una forma de hacer el duelo, el duelo se experimenta y se expresa según cada forma de ser.
Te recomiendo que leas este post: https://tataranietos.com/2015/06/30/significa-hijo-reemplazo/
Saludos!
Gracias por la ayuda. De todas maneras creo q no me identifiCo con la calificación de hijo de sustitucion. Cuando yo quede embarazada. No quise tener lo porque era producto de una relación pasajera y no estaba lista para ser mamá.y la otra persona tampoco querian Fue provocado el aborto. Drspues sentí mucha culpa y arrepentimiento siempre pensando q hubiera sido de ese niño o niña. Años después conocí a mi esposo y tuvimos nuestro primer hijo q hoy tiene 5 años pero por las fechas de concepción calculó q hubieran nacido en la misma fecha. En este mi caso particular podría ser yacente o de sustitucion. Gracias..
De sustitución
Hola. No he podido abrir el vínculo de como experimentar el duelo luego de un aborto.. lo puedes enviar de otro modo.? Gracias
No he compartido ningún link sobre experimentar duelos porque no hay ninguna fórmula para hacer duelos. Tienes que hacer un trabajo de introspección sobre lo que viviste al abortar y si hay algo pendiente, soltarlo.
Saludos
Hola, Soy Wendy , tengo 35 años y nací el 2 de octubre de 1980 , un año después del nacimiento y muerte de mi hermano varón Raymond quien nació el 22 de Noviembre de 1970. Siempre supe que fui un bebé muy deseado para reemplazar al niño perdido. Mis padres ya fallecidos hace cuatro años me quisieron mucho y soy la menor de 5, pero creo mi mamà nunca hizo bien el duelo, ya q me incluìa en sus contantes visitas al cementerio.
Hoy soy madre de dos niñas , divorciada y toda la vida he presentado de alguna forma episodios de tristeza. Siempre he vestido de negro y también tengo problemas de visión e intolerancia de luz.
Hola Wendy,
Tu caso es el de una hija de reemplazo. Tienes más información en este post: https://tataranietos.com/2015/06/30/significa-hijo-reemplazo/
Saludos
hOLA! que tal? Muy buena la pagina e interesante el tema del arbol. Te hago una pregunta; mi fecha de nacimiento coincide coincide con el cumpleaños de mi abuelo paterno y la defuncion de mi abuelo materno al cual no conoci, misma dia y mes pero distintos años los tres. Y tengo el nombre de un tio abuelo que fallecio de tubercolosis a los 28. Siempre sufrí de depresion, puede ser que eso sea la causa? Te agradezco por la respuesta que me puedas brindar.
Hola Lucas,
Si tu nacimiento coincide con la muerte prematura de tu tío abuelo esto podría haber ocasionado un duelo imposible de gestionar para la familia que acabarían traspasándote. Que tu nacimiento también coincida con el cumpleaños de tu abuelo paterno y la defunción del materno es más que una coincidencia. Realmente tus progenitores sincronizaron muy bien sus inconscientes. De todas formas para concluir si tu estado depresivo se debe o no se debe a ser yacente de varios familiares o doble de otro tendrías que trabajar en profundidad tu árbol genealógico.
Si necesitas que te eche una mano, ya sabes donde encontrarme.
Saludos
Gracias Mireia! si algun dia tengo la oportunidad intentare contactar tus servicios. Saludos!.
Hola,
Me llamo Gustavo, de Argentina. Me gustó la página, en mi familia se dio lamentable el fallecimiento de mi sobrino, de 30 años, el día del cumpleaños de la abuela, fue asaltado y asesinado cuando volvía de su trabajo. Hace más de 40 años atrás, mi tío, hermano de mi madre también es asesinado en un robo, nunca se pudo hacer justicia, él tenia 33 años, en ambos casos no tenían hijos, cuando mi sobrino (fallecido) cumplió 17 años, también fallece un tío, 65 años, él estuvo enfermo, tampoco tuvo hijos. En fin, agradecería si me podrían ayudar a la búsqueda de los motivos que dieron lugar a estos eventos que se dan en mi linaje.
Saludo atentamente, a la pñagina y a los que la visitan. Ojalá puedan guiarme.
Hola Gustavo,
No conozco tu árbol genealógico pero parece que podríamos estar ante un síndrome de aniversario, https://tataranietos.com/2016/03/14/que-es-el-sindrome-de-aniversario, que descubrir en las generaciones anteriores de tu familia. Si averiguas las circunstancias del asesinato primigenio, podrás entender porque dos varones solteros y sin hijos murieron de esta forma tan dramática.
Saludos
hola : soy gustavo de argentina, gracias por contestarme, averigue las formas, fueron las dos en ocasion de robo, en estos dias averigue que anteriormente a todos estos fallecimientos hace mas de 50 años, un hermano de mi mama fallecio a los tres años de edad por maltrato infantil,por parte de su abuelo, a mi abuela se lo habian quitado al poco tiempo de nacer,lo que me sorprendio fue que esa criatura fallece el mismo dia de su cumpleaños un 2 de mayo…, 10 años despues nace mi mama , un 2 de mayo, y el 2 de mayo de este año, fallece su nieto de 30 años,, cuando le quisieron robar la moto, el venia de trabajar.por su contestacion anterior esto se asemeja al sindrome del aniversario, si hay algo mas que me pueda guiar en la busqueda de esto acontecimientos,le estare agradecido.lo saluda attentamente a la pagina y atodos aquellos que la visitan.gustavo.
Hola Gustavo,
¡Ahí tienes el síndrome de aniversario!
Si quires profundizar podemos tener una sesión vía Skype: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Hola,
Hace unos días me hice una biodecodificacion y cada vez que ella me preguntaba sobre muertes de mis antepasados yo quedaba dura como un cadáver, intentaba moverme y no podía, lo mismo me sucedio cuando me preguntó si mi madre habia hecho abortos y si habían sido antes que yo porque por los sintomas que tengo soy yacente. Siempre desde chica fui muy tímida y siempre me sentí triste. Vivo con frío y soy muy blanca. Le pregunté a mi madre si había hecho abortos y me dijo que sí pero que no recordaba si alguno fue antes que yo. Nací el 30 de enero de 1961 y además tengo una hija que el 15 de enero de 2012 se acostó a dormir la siesta y tuvo tipo una convulsion pero rígida sin sacudones que duró como 5 minutos quedo inconciente más de media hora, los médicos dijeron que era epilepsia juvenil pero en la biodecodificación me dijeron que por su fecha de nacimiento que es el 23 de abril de 1994 es doble con la fecha de fallecimiento de mi abuela materna que murió el 25 de abril de 1973. Ella desde ese día cambió mucho, de ser una chica alegre y que le gustaba salir pasó a estar triste, dormía mucho y es como que perdió el interés por todo y siempre dice que ella se va a morir joven, además se le aclaró mucho la piel. Ella era de piel medianamente oscura y ahora esta blanca. ¿Qué puede ser lo que tiene y cómo puedo solucionarlo? Desde ya muchas gracias y espero su respuesta.
Hola Graciela,
Sin conocer todo tu árbol genealógico no es posible decirte qué le pasa a tu hija. Leyéndote la pregunta que me hago es… ¿Tu abuela materna murió prematuramente, accidentalmente o violentamente? Si es así podríamos hablar de síndrome del yacente, es decir, que el duelo no procesado por su muerte podría estar afectando a tu hija.
Un abrazo
Hola,
creo que yo podría ser yacente pero no estoy segura porque hay muy poco tiempo desde la muerte del familiar hasta mi nacimiento.
Tengo alguno de los síntomas, como la forma de dormir, aunque no duermo así siempre pero sí la mayoría de las veces, tuve depresión desde los 12 a los 21, asma, tuve insomnio durante varios años, de hecho siempre he tenido problemas de sueño, hasta parálisis del sueño y cosas así, he tenido muchas épocas en las que me siento muy cansada y duermo mucho, siempre he sentido una ira muy grande sin saber bien por qué, de pequeña me gustaba estar siempre sola y era muy tímida, no sé si tendrá que ver pero igual tengo los pies y las manos heladas casi siempre, hasta en verano me ocurre, eso sí, ya no soy una persona triste, ya superé la depresión y mi vida es muy buena ahora pero a veces siento mucha angustia sin saber porqué y eso que he dicho, mucha mucha ira.
Mi abuela murió un poco antes de que mi madre, su hija, se quedara embarazada de mí, el 14 de Julio del 90 y yo nazco el 21 de abril del 91, nazco un poco antes de lo que se supone.
La primera vez que supe de este síndrome me vino mi abuela a la cabeza y empecé a llorar sin saber por qué ya que yo no estaba triste ni nada, de hecho no soy llorona por lo que me sorprendió. Pienso en ella porque siempre he sentido cariño por mi abuela aunque nunca la conocí, el resto de mis abuelos siempre me han sido indiferentes, además nos parecemos mucho físicamente y ella era enfermiza igual que yo lo he sido siempre. Mi madre, tíos, tías.. casi nunca han hablado de ella delante de mí y diría que no hablan mucho de ella en general, murió a los 56 de un ataque al corazón, fue muy infeliz por lo que he escuchado cuando era niña y lo que me ha dicho mi madre y una tía mía, era una mujer muy buena pero muy sumisa a la que mi abuelo engañó y humilló muchas veces y la maltrató todos los años que estuvieron casados hasta que ella murió y luego ni siquiera fue a su entierro ni nada, por esta razón mi madre ni siquiera se hablaba con su padre. Mi madre siempre dice que yo soy un regalo que su madre le hizo y siempre me compara con ella y dice que le recuerdo a ella (físicamente) y en algunos problemas de salud que yo he tenido y que su madre también tuvo, además, tenemos sus cenizas en casa. Otro dato más que me parece curioso es que mi novio nació el mismo día que ella.
Lo que no me cuadra es que nuestra personalidad es todo lo contrario, aunque no sé si eso tendrá que ver. De hecho yo parezco ser la excepción en mi familia porque todas las mujeres son muy sumisas, del tipo que no pueden vivir sin un hombre al lado y con historias de maltratos y/o abusos, todas, hasta mi madre, y yo soy todo lo contrario, nada sumisa y odio depender de los hombres y las dos parejas que he tenido siempre han sido muy buenos, de hecho me considero afortunada en lo que a hombres se refiere, las veces que me he encontrado con hombres que tratan mal a las mujeres me he puesto hecha una furia, incluso una vez llegué a las manos con un hombre de mi familia (esa es otra, en mi familia hay muchos maltratadores…) que intentó pegarme, aunque rápido nos separaron, eso es algo muy raro porque normalmente soy tranquila pero siento que es algo con lo que no puedo y no me puedo quedar ni quieta ni callada, siento mucha ira y no puedo controlarla en casos así, siempre me ha molestado mucho ver a mujeres en relaciones donde el hombre las maltrata o ellas se muestran muy sumisas, siempre me he preguntado porqué me enfada tanto porque hasta amigos me han dicho que mi reacción es desproporcionada, ahora pienso que quizás sea por mi abuela o por todas las mujeres de mi familia ?? además es como si siempre acabara defendiendo a otras mujeres, hasta las dos mejores amigas que tuve en la adolescencia eran maltratadas y yo tenía que meterme por medio para que el novio no les pegase igual que defendía a mi madre también, y como ya he dicho, en mi familia tanto personas ya muertas como en la de ahora, hay muchos maltratadores, la mayoría de mujeres son maltratadas mientras que los hombres son maltratadores, hasta algunas han estado en la cárcel por ello. Ahora lo pienso y quizás no sea casualidad que este tipo de situaciones se haya dado tanto en mi vida y en mi familia?? Me gustaría saber su opinión sobre esto al menos.
Otra cosa más es que también he pensando en la madre de mi abuelo(el que maltrataba a mi abuela), que por lo que me ha contado mi madre de ella se parecía mucho a mí de personalidad y a excepción de las demás no fue ni maltratada por su marido ni nada, de hecho a su hijo ni le hablaba, era una mujer independiente y con un carácter muy fuerte, sobre todo para su tiempo, e igual ella murió poco antes de yo nacer, dos años antes, y entre su cumpleaños y el mío solo hay unos pocos días de diferencia.
Pido disculpas por si me excedí un poco con el comentario tan largo jaja
Un saludo.
Hola Irene,
Te invito a que tengamos una sesión de transgeneracional vía Skype para hablar de la historia de tu familia y de tus preocupaciones al respecto: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Saludos
Hola,
gracias por tu respuesta, me interesa lo de la sesión de Skype aunque primero quiero tener más información de mi familia.
Al menos podrías decirme si piensas que podría ser yacente o no? 🙂
Un saludo.
Hola Irene,
No puedes ser yacente de tu bisabuela materno-patena, porque ella murió después de que tú nacieras. Sí puedes ser yacente de tu abuela, ¿te pusieron su nombre? Si tu madre y otros familiares proyectan en ti su vida, te pareces físicamente a ella y te han comparado muchas veces entonces es normal que te identifiques con ella.
Tú fuerte reacción en contra de los maltratos debería ser la norma y no algo excepcional, los tiempos han cambiado, antes las mujeres aguantaron muchas vejaciones por la falta de apoyo emocional y social. Quizás estés reparando en parte las humillaciones y dolor de tu abuela y de todas las mujeres de tu árbol, en el fondo todas lo hacemos.
Un abrazo
Hola de nuevo,
no no, no sé si quizás lo escribí mal, pero mi bisabuela murió antes de que yo naciera, dos años antes.
No, no me llamaron igual que ella, de hecho creo que soy la primera en mi familia con este nombre, no comparto nombre con ningún familiar, al menos hasta donde yo sé.
Tienes razón, yo lo relaciono más con haberlo vivido de cerca por eso mi reacción y debería ser lo normal, es cierto.
Muchas gracias por responderme!
Un abrazo 🙂
Hola Irene,
Lo entendí mal… Se puede ser yacente de varias anteriores y de cada una de ellas cargar con alguna herencia que gestionar, así que puedes revivir a tus dos bisabuelas de algún modo.
Saludos
Hola! Gracias por el articulo. Creo que soy yaciente de mi abuelo. El murió de una negligencia medica 4 meses antes de mi concepción y yo nací el mismo día de su cumpleaños. Además como segundo nombre llevo el suyo. Resulta que siempre sufro por amor. Soy inseguro, celoso, me cuesta dejar ir a las personas y a mis 25 años, no se exactamente que quiero en la vida. Tambien tengo baja autoestima. Eso tendrá algo relacionado con mi abuelo? Pasa que no se casi nada de su vida amorosa antes de casarse con mi abuela.
Hola Braulio,
Por lo que explicas tienes todos los números de serlo respecto a tu abuelo. ¿Tienes fotos? ¿Tienes a quién preguntar por su vida? A parte de tus padres habrá más familiares (y amigos y vecinos) que te puedan contar detalles de su biografía.
Por otra parte, ten en cuenta que no todo lo que nos pasa está relacionado con el síndrome del yacente, es decir que revivir en parte a tu abuelo puede estar relacionado con la baja autoestima y no con tu vida amorosa o viveversa (y sí, también las dos cosas a la vez o ninguna). Para localizar en qué exactamente te afecta hay que observar el resto del árbol genealógico.
Saludos
Hola,
Es la primera vez que escribo sobre esto, y me incentiva ver que siempre respondes! Creo ser una hija yacente. Mi madre tuvo dos abortos espontáneos antes de mi nacimiento, y si bien no cargo con los nombres que ellos hubieran llevado, tengo un nombre compuesto que deriva de la expectativa de mi nacimiento. Siento que no vivo mi vida, que me cuesta muchísimo tomar decisiones, no por simple indecisión, si no porque realmente siento tener múltiples yoes y gustos terriblemente opuestos, como si tuviera mas de una mente. Mi ejemplo en «gracia» es que amo trabajar la tierra y amo también tener siempre la manicura impecable. No soy una persona triste, si muy sentimental, emocional, tengo el llanto muy fácil, Me irrita mucho el ruido excesivo y la muchedumbre. Ademas recuerdo el año pasado no poder abrir la boca producto al parecer, de un bruxismo.
Muchas gracias desde ya por tu atención.
Hola María,
Si te han precedido dos abortos y manifiestas los síntomas que describes podríamos decir que tienes muchos números de considerarte una hija de reemplazo (lee el post que escribí sobre ello: https://tataranietos.com/2015/06/30/significa-hijo-reemplazo) aunque es posible que haya otras circunstancias que te afecten.
Parece que puedes hablar de esto con la familia, así que te recomiendo que incluyas estas dos pérdidas en tu árbol genealógico, con sus nombres y fechas y averigües si en la historia de tu familia no es la primera vez que dos embarazos no prosperan.
Un abrazo
Muchas muchas gracias! Acabo de leer sobre el hijo reemplazo y quisiera saber cual es la diferencia entre hijo reemplazo y yacente, que no me queda claro. Saludos!
Hola María,
Los hijos de reemplazo son un tipo concreto de yacente, un yacente horizontal (de la misma generación).
Los hijos de reemplazo sustituyen solo a hermanos muertos.
Saludos
Hola, yo descubri que soy yacente hace mas de 1 año, porque mi mamá descubrió un video de Corbera, y bueno se ve que la movió y me contó que ella abortó cuando tenia 18 masomenos, yo naci cuando ella tenia 20, ella abortó me explico porque mi abuela paterna( que no conzco, falleció 6 meses antes de q yo naciera ). fue la que insistió muucho para eso, mi mama y papa era bastantes jovenes, ella dijo que era muy joven no sabia que hacer tenia miedo y bueno lo hizo sin estar 100% decidida ella. Lo que mas me llama la atencion es que me dijo que ese bebé si hubiese nacido hubiese nacido para las fechas que yo naci. Seria una hija de reemplazo, pero en mi familia esto nunca se habló yo ni siquiera imaginaba algo asi. a mis 27 años. Ademas de que mi abuela paterna murio cuando yo estaba en el vientre de mi mamá.
Me siento como describió Maria arriba ( me llamo Maria Angeles), soy muy emocional muy lagrima facil, sensible, inmadura en muchas cosas, algo melancolica, muy imaginativa, de niña mi madre pensaba q tenia algun problema porque no hablaba, no me comunicaba, y se sorprendia de que tuviera amiguitos en el jardin, siino hablabas! me decia, pero yo sabia relacionarme, sin tener que estar hablando demasiado, usaba muy pocas palabras. En fin son muchas cosas, creo q tengo en mi muchos miedos ademas que vivi en la panza de mamá, ella tenia bastante miedo, no tuvo el apoyo de su madre, hacia como si ella no estuviera embarazada, algo que me llama la atencion hasta hoy, ese silencio esa incomunicacion entre madre e hija, terrible. Hoy en dia soy algo aislada, cada vez mas. Muchas gracias por el articulo y me fascinan estos temas. 🙂
Hola María Ángeles,
Lo primero que llama la atención es tu nombre, en el 99% de las veces los nombres Ángel y Ángela hacen referencia a un muerto. En tu caso, como tú bien has escrito, tienes síntomas de hija de reemplazo. Algo muy importante es que tu madre vivió durante tu gestación la pérdida de su madre. La suma de las dos circunstancias es un cóctel importante para entender quién eres tú.
Lo bueno, tu madre ha sido franca contigo y te ha contado una verdad muy importante para ti, ha sido valiente, tienes su apoyo para hacer cambios y encontrar una manera de vivir más satisfactoria para ti.
Un abrazo
Muchas gracias por responder 🙂 La que se murió fue mi abuela de parte de papá, la mamá de mi mamá murio hace 3 años, a los 86 años. Tenia que aclarlo 🙂 El nombre lo eligió mi padre, abrazo.
Gracias por la aclaración María Ángeles.
No es lo mismo que muera tu madre durante tu embarazo, que lo haga tu suegra, aunque la pérdida afectó a toda la familia y puede haber llegado hasta ti.
Un abrazo
Hola, quisiera saber cuando se realiza el duelo del transgeneracional, en qué fase de la luna se debería llevar a cabo para óptimos resultados?
Muchas gracias! Bendiciones!
Hola Eloisa,
Los duelos no se programan, surgen espontáneamente, se viven y concluyen cuando se procesan las pérdidas del pasado.
Un abrazo!
hola: me llamo gustavo,de argentina, mi consulta es por que fallecen familiares en cumpleños de otro familar,y el modo es que son asesinados para ser robados y son del genero masculino, todos solteros y sin hijos,agradeceria su ayuda para entender estas repeticiones,que dejan dolor a todos los compnentes de una familia. muy buena su pagina y por todo aquello que vi, tal vez me pueda guiar,saluda attentamente gustavo.
Hola Gustavo,
Seguramente está relacionado con un síndrome de aniversario. Mírate este post: https://tataranietos.com/2016/03/14/que-es-el-sindrome-de-aniversario/
Para desactivarlo alguien tiene que tomar conciencia y hacer algo al respecto, ¿el qué? Algo simbólico, genuino y personal
¡Un abrazo!
Hola. que pasa si varios familiares. mama e hijos mueren en la misma fecha. diferente año pero en la mismo mes y día
Hola Carolina,
Parece que se trata de un síndrome de aniversario. Estudiando tu árbol genealógico encontrarás el porqué de esta repetición.
En esta entrada tienes más información: https://tataranietos.com/2016/03/14/que-es-el-sindrome-de-aniversario
Un abrazo
Un día tras una meditación, supe que era yaciente de mi abuela….fue una experiencia curiosa y muy reveladora, pero me llevo a preguntarme…¿le quedaría algo pendiente con su hija ( mi madre) en este plano? ¿por qué escogen a uno y no a otro?
Mi aprendizaje implica, que ella viniera a mi y no a mis hermanos creo…
Qué pensáis?
gracias por el post 🙂
saludos !
🙂
Hola,
Cada genealogía tiene su coherencia. ¿Por qué tú representas simbólicamente a tu abuela y no otro miembro de la familia? Tal vez seas la hija nº X como ella, tal vez seas la única mujer a la que traspasar esa herencia, tal vez te pareces físicamente, tal vez otros miembros de tu hermandad tienen otras misiones tácitas encomendadas, tal vez…
Estudia tu árbol genealógico para hallar la explicación.
Saludos
Hola Mireia buenas noches, mira escuche que cuando abortas un bebe se hace yacente el siguiente bebe que tenga, leí que debo hacer el duelo de mi bebe que no nació y darle su lugar en este mundo para que no pase la estafeta a mi siguiente bebe, por lo que he pensado en ponerle jn nombre y darle un espacio a mi bebe que no nació aqui en casa, tu lo crees viable? Crees que sea buena idea hacerlo o que ayude en algo? Yo tengo esa inquietud aunque me duele pensar en un nombre para mi bebe que no nacio . muchas gracias
Hola Mónica,
Si a ti no te sale el ponerle un nombre a tu bebé, no te obligues, si te llega su nombre en algún momento, lo sabrás. En general no te obligues a nada, no hay fórmulas mágicas para transitar el duelo. Cada persona tiene una forma de honrar una pérdida tan prematura, quizás tú quieras ofrecerle un lugar físico, quizás es suficiente es que se lo des en tu corazón y tu genealogía.
Te recomiendo estos posts para que profundices.
https://tataranietos.com/2015/06/30/significa-hijo-reemplazo/
https://tataranietos.com/2013/12/12/como-se-sobrevive-a-la-muerte-de-un-hijo/
https://tataranietos.com/2014/10/21/sorteo-del-libro-conexiones-de-amor/
https://tataranietos.com/2016/06/07/entrevista-noelia-sanchez-coracor/
Un abrazo!
Hola! Interesante artículo. Me enteré lo de yaciente ayer, en una terapia donde me dicen que yo soy yaciente de una tia bisabuela. Quería preguntarte si puede ser? Ella nació en marzo y murió a los 6 meses, luego años más tarde nació en febrero una hermana de ella que le pusieron él mismo nombre y murió trágicamente a los 15 años. Mi mamá nunca conoció a esas tiabuelas de ella pero desde que yo era muy pequeña me contaba su historia. Me iba a poner su nombre en honor a ella y al en que yo nací que fue junio mi padre me cambio el nombre al inscribirme. Toda mi vida he sentido dispersión y tristeza.. me visto siempre de negro y duermo como tú hablas…me encanta el silencio…quería preguntarte si puedo ser yaciente teniendo fechas diferentes de nacimiento? Muchas gracias!!
Hola Isabel,
Sí, puedes ser yaciente de una tía bisabuela, pero hay que ver si realmente lo eres. La hermana de la bebé que murió con 6 meses, se consideraría una hija de reemplazo y su destino trágico confirma que cargaba metafóricamente un muerto. Si la tragedia de estas dos niñas se ha mantenido viva en tu familia y todavía son reivindicadas, es posible que alguien sea la encargada de revivirlas. ¿Eres tú? Hablas de tristeza estructural, no coinciden fechas, lo más relevante es si tú te llamas como una de ellas.
Si quieres profundizar te invito a tener conmigo una sesión en la que te ayudaré a analizar y comprender tu árbol genealógico.
Un abrazo!
Hola,buenas tarde,disculpe,tengo muchas dudas,mi fecha de nacimiento coincide con la de untio,mi hija con la de una tia,una tia con su sobrina, ayer me entere por fecha de matrimonio de mis padres fue un 21-01-1967 y yo un 21-09-1989,otra cosa según nacio despues de un aborto de unas gemelas,que me dicen a todo esto?
Hola Yenny,
Si quieres entender estas coincidencias podemos tener una sesión vía Skype. En este enlace tienes más información: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Ah! Las dos fechas de matrimonio no tienen nada que ver aunque sean 9 meses más tarde.
Saludos
Buenos días, a los efectos de este tema:
¿tomar una píldora interruptora de embarazo al día siguiente de tener relaciones sexuales puede considerarse aborto? tuve mis hijos después de haberla tomado 1 vez, después tuve tres abortos espontáneos y luego a mis dos hijos…el mayor tiene algún síntoma de yaciente, su fecha de nacimiento coincide con la fecha de fallecimiento de un bisabuelo mío que murió a los 45 años de repente, él tiene tendencia a los mareos, llegando a desvanecerse algún segundo,
muchas gracias por tu atención y generosidad!!!
Hola Mary,
La píldora del día después no es abortiva, en este enlace lo explican muy bien: http://www.20minutos.es/carta/21746/0/pildora/dia/despues. Si la implantación ya hubiera tenido lugar, no actúa contra el embrión, por lo que no es un método abortivo.
En cambio la coincidencia de fechas, el nacimiento de tu hijo y la muerte prematura de tu bisabuelo sí puede estar relacionado con el síndrome del yacente. Te recomiendo que recopiles información sobre tu bisabuelo, hables de él a tu familia cercana, incluido tu hijo para que surjan emociones bloqueadas.
Un abrazo!
Hola, como estas? Soy de Argentina.
Quizás mi pregunta no tenga que ver con este tema, pero a lo mejor podes indicarme por donde puedo empezar a investigar. Soy una persona que se cansa de todo, principalmente de las personas, y necesito dejar de verlas o alejarme como para desempalagame. Pierdo el entusiasmo rapidente. Para darte un ejemplo (tonto), no puedo mirar una serie en la televisión porque no mantengo constancia y pierdo el interés.
Estuve buscando en diferentes post, pero no encuentro nada que describa lo que me pasa.
Esto me pasa desde hace mucho tiempo, tengo recuerdo de cuando tenía entre 13 y 15 años, con la primer persona que me.paso fue con una compañera de colegio . ( en realidad es mi primer registro ). No recuerdo si antes me ha pasado.
Espero puedas ayudarme, indicándome para dónde ir, ya que no es grato vivir sin algo que me apasione. Y que lo siga haciendo a lo largo del tiempo.
desde ya muchas gracias por la información que me puedas brindar.
Hola Judit,
Si lo que has leído sobre el síndrome del yacente crees que encaja con tu cansancio y falta de energía, averigua más sobre las muertes prematuras o trágicas de tu historia famiiar.
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta. Voy a investigar un poco más en mi familia.
Hola, me interesa mucho el tema ya que hace poco descubri que soy yacente de mi abuela paterna. Ya que su muerte 7/6/70 esta vinculada con m iconcepcion 11/6/71.Y ademas de contar con muchas de las caracteristicas(bruxismo dormir rigida) ademas de haber sido siempre hiperactiva. Hablando con mi mama tambien descubro que durante su reduccion (la de mi abuela) yo tuve un episodio que se repetio mucho en mi infancia.La dislocacion de mis muñecas en esta ocasion la izquierda. Mi mama tiro de mi porque yo corria entre las tumbas. Que significa eso? Te cuento ademas que llevp en mi nombre los de mis padres es la mitad de uno y de otro Walma Waldevar y Alma . Mi segundo nombre es Luz como la dra que me ayudo a nacer. Y la verdad que eso no me a dado luces para andar en la vida. Como me podria influenciar.? Y otra pregunta podemos ser dobles de hermanos? Desde ya gracias. Y perdon por extenderme tanto.
Hola Walma,
Desde luego tu concepción está ligada al duelo de tu abuela y eso es algo que puede haberte influido en la forma de ser, hacer, pensar, sentir…
Lo de la dislocación francamente no creo que tenga que ver con ser yacente, sería algo fruto de la tensión de tu madre o de la casualidad, a los niños pequeños les pasa frecuentemente esto.
Lo de llevar mitad y mitad de nombres de tus padres es una forma de que en ti haya un pedazo simbólico de cada uno, al igual que tu segundo nombre, un buen presagio, un buen deseo.
Y sí, se puede ser doble simbólico de un hermano.
Si quieres saber más y profundizar te puedo dar información de mis sesiones vía videoconferencia.
Muchas gracias por tan pronta respuesta. Te preguntaba sobre la dislocaciòn de muñeca porque segùn la biodecodificaciòn ese fenòmeno està ligado no al yaciente, sino al sentimiento de no poder controlar el estar en un lugar en el que no quiero estar. Claramente yo no querìa estar alli, Y lo del vinculo con mi abuela lo pude visualizar en una sesiòn de terapia, ahora me explico la afinidad con mi papà, que ademàs era el preferido de mi abuela. Y lo de los nombres, no hay dudas que llevo mucho de ambos padres, en cuanto a mi segundo nombre, gracias por aclararmelo, yo siempre lo amè tanto como al primer nombre y si ademàs tiene una carga tan positiva,mejor aùn.
Otra vez gracias. Cariños desde Uruguay.
Hola, muchas gracias por el post, me interesa mucho el tema, estoy con mi árbol genealogico y es apasionante! tengo la grandísima suerte que una tia abuela guardó bastantes documentos, partidas de nacimiento, defunción, casamiento… y ya tengo dos familiares fallecidos que nadie de la familia que vive hoy dia sabia de su existencia ! quienes eran? por que se silenciaron? uuff me encanta. Después de contarte esto quisiera hacer una pregunta, se puede ser yaciente de una persona aunque no sea familiar? te explico, el primer nombre de mi padre se lo puso mi abuela por un familiar del padrino de bautismo de mi padre ( que no era familia ni nada, era el capataz de mi abuelo) asesinado en la guerra por una persona del bando contrario.. como es el nombre de un muerto (asesinado) se puede ser yaciente sin ser su familia pero familia de su padrino de bautismo? espero explicarme bien! muchas gracias por tu labor!
Hola Cristina,
Se puede ser yacente de un amigo de la familia, pero si estás hablando de un padrino, estás hablando de alguien con el que hay una relación de parentesco espiritual.
Saludos
Hola, mi hija nació justo el mismo día del fallecimiento de mi abuela materna pero 4 años después. Es curioso además q mi hija tiene un mechón de pelo muy oscuro con una textura diferente, más gruesa y rebelde, en el cual le estan saliendo canas desde hace año y medio o dos, diría incluso q del mismo color q mi abuela.
Mi abuela fue una mujer con mucha fuerza, pero tuvo una embolia y estuvo unos 5 años sin poder caminar. Fue un golpe duro para todos, pues habíamos convivido mucho con ella.
¿Crees q mi hija es yaciente? ¿O q podría significar si no?
Gracias
Hola Catina,
Podría serlo ya que la muerte de tu abuela fue como dices «un golpe duro», es decir, que dejó huella y un duelo difícil de transitar. A parte del mechón, ella tendría que valorar si se siente identificada con algunos de los síntomas y características del síndrome.
Saludos
Hola, muchas gracias por tu respuesta.
Mi hija tiene apenas diez añitos, es una niña que tiene mucha fuerza tambien, aunque se angustia con mucha facilidad y al hacerlo lo expresa con rabia. Hace muy poquito hemos sabido q tiene una pequeña rinitis (su padre tambien, aunque está operado de pólipos y está mucho mejor), y duerme de espaldas generalmente, pero es una niña muy alegre y llena de energía.
Mi abuela materna se llamaba como una hermana q falleció al poco de nacer, q coincide con mi fecha de nacimiento pero once días después. Mi hija y yo no somos dobles ni nada, ella es doble de mi padre, tampoco por el nombre, pues le pusimos un nombre q no está en ninguno de los dos árboles.😁
Creo ser yaciente de mi tío, hermano de mi madre , el murió el día de su cumpleaños en un accidente se mató con su moto el 19 de abril y yo nací un 23 de abril pero 10 años más tarde aprox. Cuando falleció mi hermano hace 2 años en pleno duelo de ambas, nada es casual, mi madre me reveló que había quedado embarazada luego de la muerte de su hermano pero abortó por que no le parecía bien que si su hermano murió ella tuviera un hijo, a los años nací yo, me iban a poner su nombre Leonardo, pero me pusieron Lorena igual con L, Me visto siempre de negro, tengo exceso de peso y soy lesbiana supongo que según el video que vi Hasta he cambiado de sexo por cumplir con el sexo del muerto verdad? supongo que estoy cargando mucho no? como hacer para poder soltarlo? Muchas gracias
Hola Lorena,
En efecto, lo que cuentas encaja con el síndrome del yacente y si quieres salir de su influencia es mejor que busques apoyo. No hay una fórmula que te ayude a tomar las riendas de tu vida pero sí que hay formas únicas de hacerlo.
Si quieres que yo te acompañe, podemos tener una sesión vía videoconferencia.
Saludos
Hola Mireia, mi hija de 8 años se fue unos dias de vacaciones a casa de sus abuelos paternos y una noche me llama desesperada tociendo, me dice que se ahoga y que cree que se va a morir, que vaya a buscarla. Como era a 400 km, fu al dia siguiente, la llevé a un neumomologo y me dice que es psicologico que no tiene nada. Hasta que llegó el turno de dr, no quizo entrar a casa de sus abuelos porque se ahogaba y no paró de tocer.
Han pasado casi 2 meses y sigue con tos de noche.
Recorriendo médicos, psicologos y reiki. De repente ahora recuerdo que el padre y el tio de mi suegra murieron ahogados en un rio por salvarla. Yo empiezo a pensar que ella ha conectado tanto con la abuela que siente lo que le pasó al bisabuelo. Puede ser? como se superan los miedos heredados? He revisado fechas, ellanaci’o el mismo dia que el abuelo, no la abuela. Y el mismo dia que muri’o mi bisabuelo 100 años antes, a los 44 años. Gracias
Hola Natalia,
Gracias por compartir la experiencia de tu hija en el blog. Leer lo que ha vivido tu hija me estremece.
Puedo recomendarte que hables mucho de historia familiar con tu hija, de lo que sabes y de lo que no sabes. Espera a ver cómo reacciona.
A veces verbalizar lo que no se quiere/puede rememorar desbloquea y si quieres profundizar más podemos tener una sesión vía Skype.
En esta página tienes más información de mi acompañamiento: https://tataranietos.com/analisis-arbol-genealogico-transgeneracional/
Un abrazo
Como trabajar un posible yaciente si solo se tiene sospechas de tenerlo por las innumerables señales de que existe un yaciente en la familia?…
Hola RIcardo,
En ese caso te recomiendo que investigues tu historia familiar.
Lee el post “Cómo empezar el árbol genealógico”: https://tataranietos.com/2014/06/30/como-empiezo-mi-arbol-genealogico/
Saludos
Hola ! Tengo 42 años y siempre m ha impresionado llevar los dos nombres y mismo apellido de una tía de mí padre. él eligió ese nombre para mí porque era su tía que lo había cuidado de chiquito.ella murió en el 73 creo y yo nací en el 77..si sirve el dato ella era soltera.agradezco alguna respuesta mireia.gracias!!
Hola Paula Valeria,
Es importante saber la motivación de tu padre, más allá del homenaje, para ponerte sus dos nombres.
Si quieres podemos tener una sesión de acompañamiento y hablar sobre las consecuencias de llevar el nombre de tu tía abuela.
Saludos
Hola, como estas?. Te escribo desde Argentina. Mi padre murió hace ya 9 años el dia del cumpleaños numero 8 de mi hija mayor. Ella ha cambiado mucho su actitud desde ese evento y, tal como mencionas duerme mucho y siempre se encuentra desganada, triste y no encuentra propósito ni rumbo. ¿Que debo hacer para ayudarla?. Así mismo, yp nací luego de la perdida de un embarazo avanzado de mi madre, y además, por mas que no llevo su nombre, soy un calco de ella fisicamente. Sufro de obesidad igual que ella.¿Esto tambien podría estar afectandome? GRacias, Ana.
Hola Analía,
Lo que le pasa a tu hija no tiene que ver con un síndrome del yacente puesto que tu padre no murió antes de que ella fuera concebida.
Debería conocer mejor tu historia y las dinámicas familiares para poder darte un consejo.
Un abrazo