4.500 negativos desaparecidos en 1939 fueron encontrados en México en 1995 y en 2007 pudieron mostrarse al mundo en el International Center of Photography de Nueva York. ¡Un milagro!
Este fin de semana vi el documental de Trisha Ziff sobre la historia de la maleta perdida con el trabajo fotográfico que hicieron en la Guerra Civil española David Seymour “Chim”, Robert Capa y Gerda Taro, pioneros del fotoperiodismo quienes trabajaban en primera línea de batalla por implicación personal, lo que dio como resultado fotografías intensas y cargadas de emoción de un conflicto del cual muchos países estaban pendientes.
La maleta mexicana explica como el hermano de Capa sabía de la existencia del material y no perdía la esperanza de encontrarlo, también explora las miserias de nuestra Guerra Civil con testimonios vivos de exiliados. Se me encogía el corazón cuando hablaba un superviviente del campo de refugiados en las playas de Argelers, fue terrible lo que se vivió en Francia y por eso dedicaré un post entero más adelante.
Otro momento muy emotivo es cuando el fotógrafo Jokin Leniz, quien retrataba por entonces la exhumación de una fosa común en Rubielos de Mora de soldados republicanos que tomaron Teruel y cuyos propios mandos les fusilaron, se emociona pensando en los muertos: “Yo no tuve ningún abuelo, entonces, todos los que están enterrados son mis abuelos”. Yo también siento el peso abstracto de una deuda para los que ya no están, algunos diréis que estoy reparando y por eso me dedico a la genealogía, no seré yo la que os quite la razón…
En 2011 llegó la exposición al museo MNAC de Barcelona y El Periódico pidió la colaboración ciudadana para poner nombre y apellidos a los rostros anónimos de las fotos, algunos fueron identificados, imaginaos la sorpresa de los interesados y/o la familia, no es sólo que descubrieron que eran protagonistas de una obra de arte es que pudieron documentar su memoria o la de los suyos, eso no tiene precio… Podéis echarle un vistazo al reportaje de Informe Semanal: Historias de La maleta mexicana que habla sobre la experiencia.
¿Conocías la historia de la maleta mexicana?
¿Todos son nuestros abuelos?
Fotografía: maletamexicana.elperiodico.com Teruel 1937. Robert Capa
Se me han puesto los pelos de punta… así que creo que todos son mis abuelos…
Gracias por descubrir esta maleta que no conocía.
Y si tenemos que reparar, reparamos felices y contentas 🙂
Me alegro de haberte contagiado la emoción, Pilar… Un abrazo!
¡Qué tesoro se ha recuperado! Gracias por el post. Justo hace poco vi esta conferencia sobre el tema (https://videostreaming.gc.cuny.edu/videos/video/745/in/channel/21/). Lamentablemente no se logran ver bien las fotografías, pero creo que la charla sigue valiendo la pena. Ya hay un libro con las fotos, por cierto, a la venta. Un abrazo.
Hola,
Echaré un vistazo al vídeo, ya he visto que es una conferencia en inglés. Tengo pendiente un post de un libro de fotografías relacionado con la Guerra Civil, pero primero tengo que leerlo y últimamente no doy abasto.
Un abrazo!
Hola, Yo ya había leído sobre la maleta mexicana hace un tiempo, pero no sabia que habían hecho un documental. Me muero de ganas de ver la película. Realmente solo hace muy poco tiempo que se han empezado a revelar poco a poco lass historias humanas detrás de la guerra civil española, y es simplemente conmovedor e impactante lo que ahí sucedió. Creo sin lugar a dudas que fue el experimento por llamarlo de alguna manera que vivió el mundo para después caer en la segunda guerra mundial de lleno. Por eso muchos países estaban disque al pendiente. Saludos.
Hola Francisco,
Sí, la democracia, como idea, estaba en juego y desde luego, la implicación de algunos países fue muy desafortunada.
Gracias por comentar!