Este es un post no planificado pero necesario. A raíz de la entrevista que apareció el sábado 16 de marzo en la contraportada de El Periódico muchos me habéis descubierto y os habéis puesto en contacto conmigo así que os debía unas explicaciones… Por cierto, ¡bienvenidos!
Lo primero es que mi familia está muy contenta de que salga en un periódico, ¡y yo también, claro! Tengo que agradecer a la periodista Gemma Tramullas su interés en conocerme y después su tratamiento respetuoso. Ha sido mi primera entrevista, además, me puse muy nerviosa cuando apareció en mi casa acompañada de un fotógrafo (por cierto, un primer plano muy comprometido… ese día llovía y no se podía salir al exterior). Tuve la sensación de no haber concedido una buena entrevista no por la periodista sino por mí que estaba hecha un flan.
Me expresé mal en un par de ocasiones: la persona que habló de mi abuelo Eleuterio no fue un primo segundo de mi abuelo sino un primo de mi padre y he llegado más allá de mis tatarabuelos en todas las ramas (en alguna he llegado a finales del siglo XVIII), pero quería recalcar que para mí lo más importante es reconstruir hasta cinco generaciones ya que eso es lo que realmente nos influye.
Me gustaría hablar de psicogenealogía en el blog pero como es un tema tan delicado todavía me freno. Aunque como mucha gente me ha preguntado qué significa «Puedes cargarle a un ancestro lo que no te guste de ti» te voy a hacer una introducción.
Para mí es un ejercicio de reconocimiento de las cargas emocionales que se desarrollan en el comportamiento, la personalidad y en la salud, cargas que no nos pertenecen y que podemos retornar simbólicamente a su propietario.
Nosotros somos nuestra vida, nuestras experiencias, nuestra educación y además, la vida que vivieron nuestros padres, abuelos, bisabuelos y ya en menor medida tatarabuelos… Vidas, experiencias, expectativas, tabús, secretos, maneras de hacer, programas de existencia que nos legan en los genes o que adquirimos adoptando sus memes… Problemas que se traspasan de generación en generación, traumas que no se resuelven y se arrastran sin encontrar solución.
Quizás a algunos les parezca esotérico y difícil de asumir (a mí siempre me gusta aclarar que nunca hablo de reencarnaciones). No es un dogma, es una posibilidad…
Seguramente reconocerás una parte de ti que no es tuya, esa parte más oscura (lo positivo de nuestros ancestros también está en nosotros, claro, pero eso no nos limita), esa parte desagradable y pesada es posible que provenga de alguien con el que ni siquiera has tenido contacto, un ser querido que alguien quiere resucitar metafóricamente, un asunto del pasado que quedó sin resolver y que necesita ser reparado. Algo que seguramente al poner conciencia se finiquitará.
Hacer el árbol, como decía la entrevista, me ha ayudado a estar más conectada con mi yo, no es una panacea pero ayuda a encontrar respuestas a preguntas complicadas por eso recomiendo con convencimiento que cada persona/familia se ponga a hacer el trabajo y viva la experiencia genealógica.
Te dará muchas satisfacciones aunque tendrás que hacer frente a la impaciencia, la ansiedad y el dolor y saldrás reforzado de ello.
¿Qué te parece todo lo que te he contado?
¿Quieres que siga hablando de psicogenealogía?
Fotografía: Enrique Domínguez
Mireia… a ver si saco un rato para intercambiar opiniones sobre esto de la psicogenealogía, lo de las generaciones que nos influyen realmente porque yo estoy sumido en un proceso similar al tuyo.. solo que no le estoy dando visibilidad a través de un blog, sino simplemente como árbol genealógico en My Heritage..
Por cierto, somos compis del curso de Genealogía e Hª de la Familia!!
Besos.
Tony.
Bueno.. no te he dicho nada, pero sobre todo FELICIDADES por tu blog, la entrevista, tus pensamientos… me gusta mucho!!!
Hola Antonio,
Gracias por las felicitaciones. La psicogenealogía es un asunto complejo y da para hablar durante horas. Cuando quieras charlamos!
Simplemente quería animarte y felicitarte por este mini-éxito (o maxi, depende). Adelante!
Gracias Sonia. Yo estoy esperando que despegue tu web!
Muchas felicidades por esta entrevista, por tu trabajo y por tu constancia!!!! Trabajar, adentrarse en el árbol es cómo llevar a revelar el negativo de un carrete de fotos :.).
Lo que no se ve crea lo que se ve. La red que teje nuestro entramado en el árbol donde muchos o todos están conectados entre sí! El árbol es una máquina perfecta, precisa que goza de una lógica biológica, transgeneracional dirigida por el inconsciente individual y colectivo que hace que todo adquiera un SENTIDO!!!
Cristina!
L
estic convençuda que visc gran part de la problemática de la meva mare però no m’ha interessat mai massa la vida de la meva família, sóc rareta?
Hola Carme,
Et responc en castellà per si alguna persona més li pot interessar…
¿Rara? No… Tus circunstancias tendrás, lo que hoy no te interesa te llamará la atención un día de estos o nunca… que la genealogía no es obligatoria. Conociendo la historia familiar puedes aportar luz sobre un@ mism@ pero no es la panacea y hay muchos otros métodos… Conociendo la historia de tu barrio también aprendes sobre la vida 😉 Aunque si sospechas que la historia de tu madre pesa sobre tus espaldas plantea hacer una pequeña investigación… sin presión!
Una abraçada!
Hola Mireia (tataranietos) me encanta esto de la psicogenelogía así que adelante con este tema …Personalmente me he dedicado mucho a mi historia familiar y e disfrutado hermosos momentos vividos con mis abuelos y con mis padres en cuanto a saber de sus historias de vida,mi madre falleció hace ya un mes y dias y quise saber de sus sentires, por lo tanto le pedí a mi padre que por favor buscara su diario personal ,que ,aunque no lo escribió mucho creo que el mensaje que yo deseaba lo encontré en esas pocas hojas y lo pude compartir a través de la tecnología con mis hermanos y mis sobrinos .Siempre estaré agradecida a mi madre por trasmitirme el amor por sus antecesores ,gracias a la genealogía hemos descubierto historias increibles ,aunque algunas no me gustaran tanto como alguna infidelidad marital .
El hacer mi genealogía me acercó mas a mi familia ,supe de sus vidas y hasta parece que los conozco y los amo como si hubiese vivido ese tiempo con ellos .
Yo también escribo mi diario tan clara como el agua ,sin mentiras ,siendo yo misma con mis virtudes y mis errores ,mis logros y fracasos ,mas de una vez lo he compartido con mis hijos y he terminado riendo con ellos.
Algo que hice por cada uno de mis hijos es comenzar a hacerles un diario personal desde que sé que estoy embarazada ,hasta que cumplen sus 6 años de edad donde yá sabiendo escribir se los dejo a ellos para que lo continúen .
Agradezco a mis ancestros mi herencia que por cierto no es dinero ,es un tesoro y una bendición en mi vida .(hasta el cáncer ,que tal vez sea genético , mis abuelos varones murieron de cáncer ,una de mis hermanas y mi madre¿por qué yo no ?será de esto o de alguna otra cosa pero nací y …)algún dia me va a tocar Esto solo Dios lo sabe ,hoy yo vivo y disfruto la vida con todo lo que tengo.
Espero dejar un buen legado a los que me sucedan.;)
saludos
Hola Marianella,
Veo que te estás leyendo posts antiguos, así me gusta, hay que darles una nueva vida, que todavía están vigentes.
¿Has escrito 4 diarios para tus 4 hijos? ¡Ostras, que fuerza de voluntad! Te envidio, yo con el mío y este blog tengo suficiente. El árbol ciertamente es un regalo, un legado inmaterial si las generaciones posteriores saben valorarlo.
Leo que tienes una muerte importante reciente, un hecho así remueve, ya verás que en el blog hay unos cuantos posts dedicados al duelo.
Un abrazo!
Para no borrar lo anterior …tal vez no me expresé bien pero, yo no tengo cáncer.!!!(al menos por el momento) 😉
Si, por favor. Abrir la mente y despertar consciencia es de lo que más se necesita hoy por hoy. Gracias por hacerlo cada día con tu blog.
Gracias a ti por seguir tataranietos
Un abrazo Carmen!